“No esperaba recibir tanto cariño el día de mi retiro, fue increíble y me costó hablar... Ahora soy DT”
“Compartí todos los campeonatos y todos los viajes con mi hermano, es una ayuda para un deporte tan individual y solitario”, señaló.

Rodrigo Miranda (43) practicó esquí náutico durante más de 30 años. Se consagró como multimedallista de los Juegos Panamericanos, donde consiguió tres de plata y dos de bronce, y consiguió numerosas preseas en Mundiales y World Games. Ahora, mientras trabaja como head coach del Team Chile en la disciplina, anunció su retiro.
En conversación con AS Chile, el deportista nacional rememoró sus mejores vivencias durante su carrera, habló sobre la relación con su hermano Felipe y expresó sus sentimientos sobre el adiós de la práctica a nivel profesional. “Estuvo muy lindo, mucha gente apoyándome ese día y lo disfruté demasiado”, señaló.
- ¿Cuáles fueron sus mejores momentos en sus 30 años de carrera?
- Más que las competencias y los resultados, lo mejor es lo que generalmente te entrega el deporte: la amistad, los viajes y que se puede apreciar el cariño, ya que el mundo del esquí náutico es muy chico. Tengo amistades de diferentes edades y todas son muy lindas.
- ¿El deporte se vuelve más bonito cuándo está la familia presente?
- Sí, se hace mucho más fácil, haber sido acompañado por mi familia y que mis hermanos se dediquen a esto, aunque no al mismo nivel que yo con Felipe, es increíble. Compartí todos los campeonatos y todos los viajes con mi hermano, es una ayuda para un deporte tan individual y solitario.
- ¿Cuál fue la mejor experiencia que vivió junto a su hermano en la disciplina?
- Durante pandemia estábamos encerrados en la casa con lago y nos dedicamos a entrenar al 100% por cinco meses. Después de eso, tuvimos un viaje a Estados Unidos y por el tema del COVID andábamos en una casa rodante y con el equipo. Ese torneo lo gané y mi hermano quedó segundo, tuvimos una super final. Había una mística muy rica que se cerró con el resultado más importante de mi carrera.
-¿Los gastos de los viajes se los costeaban ustedes?
-No, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y el Comité Olímpico apoyan bastante, sobre todo cuando uno empieza a tener resultados, porque cuando uno está partiendo es difícil tener apoyo, así que en un principio es la familia... Y después el IND con el Comité Olímpico apoyan un montón en los viajes, la gira y entrenadores.
- ¿Cómo ha evolucionado el deporte en ese sentido?
- Está mucho más profesional. Hay mucha gente dedicándose de buena forma en Chile, ahora es un poco más fácil de lo que era antes dedicarse al deporte, en los colegios te valoran y las universidades están empezando a valorar a los deportistas... Les dan apoyo. Gracias a eso se empiezan a abrir más las puertas fundamentales para que en el futuro tengamos un abanico más grande de deportistas buenos.
- ¿Cómo es ser entrenador del Team Chile?
- Me encanta, yo vengo haciendo clases y haciendo esta transición de deportista a entrenador desde hace diez o doce años. El año pasado asumí el cargo de de head coach y me encanta hacer clases y me gusta para donde va mi futuro.
- ¿Cómo fue “The Last Jump”, su despedida?
- Superó mucho mis expectativas, de las emociones y el cariño que iba a recibir de la gente... No me lo esperaba, fue increíble. Me costó mucho hablar, le hicimos homenaje a mi equipo técnico, a la gente que me acompañó y a mi familia. Estuvo muy lindo, mucha gente apoyándome ese día y lo disfruté demasiado.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos