ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
Posee cuatro récords nacionales y va por la medalla en Santiago 2023: “Tiene que haber un cambio de mentalidad”

ENTREVISTA AS

Posee cuatro récords nacionales y va por la medalla en Santiago 2023: “Tiene que haber un cambio de mentalidad”

Carlos Díaz es una de las cartas chilenas en los 10.000 metros planos, donde posee la mejor marca nacional de la historia. “Esto lo esperaba hace años”.

Actualizado a

Chile sigue en búsqueda de nuevas medallas panamericanas que permitan superar las conseguidas en Lima 2019. Una de las cartas nacionales que aún no hace su estreno en Santiago 2023 es Carlos Díaz. El atleta nacional competirá este viernes en los 10.000 metros planos desde las 18:10 horas. Una prueba que conoce de sobra, ya que es el actual récord chileno en esta categoría, así como también en los 1.500 y 3.000 metros, además de los 21 y 42k.

Una jornada que promete ser emocionante en el Coliseo del Estadio Nacional, algo que el propio deportista de 30 años ya palpita en conversación con As en la tienda Nike del Parque Arauco. “Lo que va a ocurrir en la carrera es algo que uno esperaba de hace años. Tener la oportunidad de vivir un evento de esta magnitud en Chile es único”, asegura con una tranquilidad, digna de aplaudir.

El fondista rompió la marca nacional de los 10.000 metros durante este 2023 en Inglaterra. Su tremenda actuación en el evento británico Night of the 10.000M en Londres donde registró 27′58′'97, le permitió batir una marca que estaba presente desde el 2000 y que le pertenecía a Mauricio Díaz. Un tiempo al que pretende acercarse este viernes en la pista del Nacional para ir en busca de una nueva medalla para el Team Chile.

- ¿Cuáles son sus sentimientos previo a competir en estos Panamericanos Santiago 2023?

- Yo ya estoy con muchas ganas de saltar a la pista. Los días previos cuando trotaba en algún parque ya se sentía el ambiente, la gente me deseaba mucho éxito. Para mí que sea en Chile es una oportunidad tremenda.

- ¿Qué significa tener un evento de esta importancia en nuestro país?

- Esto va a servir no tan solo para que la gente vaya a ver a los deportistas, sino que también para que exista un cambio de mentalidad con toda la infraestructura que va a quedar y ojalá que eso pueda durar por muchos años más. El objetivo es que las nuevas generaciones se motiven, yo ya llevo casi 15 años de carrera, voy casi en mis últimos años, entonces me encantaría que este fuera el puntapié inicial para que el deporte y el fondismo en especial crezca mucho más. Lo que hizo Hugo Catrileo por ejemplo demuestra que acá en Chile tenemos mucho talento y que solo falta esa motivación.

- ¿Le genera mayor presión ser local y considerado como uno de los favoritos en los 10.000 metros?

- Para mí es la motivación máxima, incluso por lo apretado que estuvo el calendario este año, si estos Panamericanos no hubiesen sido en Chile yo probablemente no habría participado, me los hubiese saltado.

- ¿Su objetivo en esta carrera es poder conseguir una medalla?

- Mi sueño sí o sí es poder quedarme con una medalla, pero no por mí, no por Carlos Díaz, sino que lograrla por mi familia y por toda la gente que me vio crecer en esta larga carrera deportiva. Pero más allá del resultado me encantaría que ellos se sientan orgullosos de mí, verlos con una sonrisa, que ojalá sea por una medalla, pero también si es por haberlo entregado todo, que se enorgullezcan del Carlos Díaz que se inició acá en Santiago hace 15 años.

- ¿Tiene claro lo que debe hacer para conseguir ese resultado?

- Bueno, los 10.000 metros es una prueba donde hay muchas tácticas, hay que ver lo que va a hacer Estados Unidos como equipo, México también viene muy fuerte. Sí o sí hay que tener claro de no cometer errores, estudiar muy bien a los otros rivales y ya hacer lo mejor posible para llegar muy bien a la última vuelta donde todo se define.

- Para un deportista es importante poder vencer los miedos. ¿De qué manera lo ha podido hacer usted?

- La vida del deportista es así, quizás no son sacrificios tan grandes, pero si hay que ir dejando de lado cosas importantes como la familia, eso desde muy joven y es lo que más duele. Después los mismos resultados te van ayudando, cuando uno se emociona aunque sea por una medalla de bronce o una medalla de plata es porque atrás viene un trabajo y todos estos pequeños sacrificios. En el deporte uno sabe que tiene que casi abrazar el fracaso, porque siempre hay que estar luchando, no siempre salen las cosas bien, pero cuando está esa luz ese pequeño objetivo que puede ser un récord, una meta personal etc, eso sí o sí te va a terminar dando alegría por muchos meses.