Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola
Wimbledon

“Seguramente, sin la guerra, yo habría ganado Wimbledon para Chile; perdí y no he vuelto a competir”

Anita Lizana fue la primera tenista chilena, hombre o mujer, que jugó el tradicional Grand Slam y sólo el infortunio evitó su victoria. Ya era campeona del US Open.

“Seguramente, sin la guerra, yo habría ganado Wimbledon para Chile; perdí y no he vuelto a competir”
TOLGA AKMEN
Luis Reyes
Es uno de los fundadores de la edición chilena de Diario AS. Hoy es uno de los editores. Periodista de la Universidad Bernardo O'Higgins, convirtió un hobby de niño en su oficio: las estadísticas de fútbol. El 'Rey del Dato' es uno de los estadígrafos deportivos más reconocidos de América.
Actualizado a

Anita Lizana fue la primera tenista chilena, hombre o mujer, que viajó a Londres a disputar el torneo de Wimbledon, Grand Slam que hoy tiene a Alejandro Tabilo como protagonista.

Lizana era una deportista extraordinaria y ganó el Campeonato de Chile en cinco ocasiones entre 1930 y 1934. Al no tener rivales en el país, decidió ir a competir a Europa. No fue sencillo y una colecta pública la llevó a viajar al Viejo Continente en 1935.

Por esos años, jugar Wimbledon era imposible para los chilenos. Solo los hermanos Luis y Domingo Torralva habían disputado Roland Garros, pero no habían competido en Londres. Con tan solo 19 años, Lizana llegó a París, donde logró los octavos de final, y la tercera ronda de Wimbledon, ganando también numerosos torneos, entre ellos en Queen’s Club.

En 1936, la ‘Ratita’ alcanzó los cuartos de final de Wimbledon y ya era una figura reconocida en el tenis mundial. Al año siguiente, repitió los cuartos en el torneo londinense y después alcanzó su mayor éxito al ganar el Abierto de Estados Unidos (Forest Hills, hoy US Open), venciendo a la polaca Jadwiga Jedrzejowska.

El título que no pudo ser

Ya como campeona de Forest Hills, a Anita Lizana le restaba ganar Wimbledon para lograr el mayor hito de su carrera. Sin embargo, llegaron los hijos y junto con ellos la Segunda Guerra Mundial.

Noticias relacionadas

“Seguramente, sin la guerra, yo habría ganado Wimbledon para Chile. Perdí en 1947 y desde entonces no he vuelto a competir”, confesó en una entrevista a El Mercurio.

“Seguramente, sin la guerra, yo habría ganado Wimbledon para Chile; perdí y no he vuelto a competir”

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos