ENTREVISTA AS

Tiene 17 años e hizo historia en el tenis chileno femenino: “Sueño con jugar Roland Garros”

Camila Rodero llegó a cuartos de final de un ITF en Serbia, siendo la primera chilena en jugar esa ronda desde 2009. “Me puso muy contenta”.

Tiene 17 años e hizo historia en el tenis chileno femenino: “Sueño con jugar Roland Garros”
Camila Rodero
Rodrigo Huerta
Es periodista desde 2017. Se especializa en fútbol, tenis, golf y pádel. Actualmente cubre Universidad de Chile.
Actualizado a

Hace unos días, Camila Rodero (17) hizo historia para el tenis chileno femenino al convertirse en la primera chilena desde 2009 en meterse en cuartos de final de un torneo ITF profesional. Lo hizo en Kursumlisjka Banja, Serbia. ¿La anterior? Daniela Seguel.

De vuelta en Chile, ‘Cami’, que actualmente es 1.292 del mundo, habló con AS sobre su brillante momento y la historia que la vincula con el deporte que hoy la tiene con ranking profesional con apenas 17 años.

Tiene 17 años e hizo historia en el tenis chileno femenino: “Sueño con jugar Roland Garros”
Camila Rodero

- ¿Cómo nace su vínculo con el tenis?

- A los cuatro años, porque toda mi familia juega. Cuando yo era chiquitita, mi papá me tiraba canastos con pelotas, con mucha paciencia la verdad. Siempre me ha gustado este deporte y siempre supe que iba a ser parte de mi vida.

- ¿Cómo ha vivido estos días después de semejante logro?

- Cuando supe lo del dato me sorprendió, pero a la vez me puso muy contenta. Estoy demasiado feliz por mi desempeño en Serbia. Creo que fueron tres semanas muy positivas. Conseguir eso viene detrás de un trabajo muy duro con mis entrenadores, con mucha constancia y esfuerzo. Voy a seguir haciendo lo mismo con más ganas.

- ¿Está pendiente del ranking?

- La verdad es que no me fijo mucho, porque mis objetivos es dar lo máximo en cada torneo, jugar lo mejor posible, dar lo mejor de mí. Ese es mi mayor objetivo.

- ¿Le han llegado mensajes de la gente?

- Sí, la verdad tengo hartas solicitudes en Instagram de hartos mensajes felicitándome, apoyándome con muchos comentarios positivos.

- Estuvo lejos de la familia en un día tan importante...

- La distancia igual es dura, porque extraño a mis papás, pero es un esfuerzo de todos. Mis papás se esfuerzan mucho para darme este apoyo. Igual la federación de tenis, que financió la gira, entonces por la parte económica está bien. Mis papás siempre está muy atento a mis mensajes, entonces me respondieron al tiro, me llamaron y me felicitaron.

- ¿Qué sacó como conclusión en la gira?

- Pude conocer el nivel de las otras chicas europeas. La verdad es muy alto, se nota la diferencia. Tienen una mentalidad muy buena, son muy guerreras. Yo creo que estas semanas pude hacer partidos buenos, también pude subir mi nivel.

- La gira se hizo en un pueblo de Serbia, donde prácticamente no se habla inglés. ¿Cómo fue la experiencia fuera del tenis?

- Fue muy bacán. Estábamos en un resort, teníamos de todo, cancha de tenis, piscina, había buffet grande. Me quedé más en el hotel, así que no conocí mucho. Y sí, en Serbia no hablaban mucho inglés. De hecho a veces con los chicos íbamos a almorzar y les pedíamos a los meseros algo en inglés, pero nos traían cualquier cosa (ríe). Teníamos que mostrar un traductor o en los casos más extremos les mostrábamos una foto de lo que queríamos.

- Ya juega torneos pro a corta edad. ¿Cómo ha ido profesionalizando su carrera?

- En la alimentación, el entrenamiento, el descanso, las horas de sueño. Quizás antes no sabía la importancia, pero ahora sí me estoy dando un poco más cuenta de lo clave que es, porque en la cancha se marca la diferencia.

- ¿Cuál es su superficie favorita para jugar?

- Cancha dura, a pesar del resultado en Serbia, que fue en arcilla (ríe).

- ¿Tiene alguna jugadora como referente?

- A mí me encanta Iga Swiatek. Me encanta porque me gusta mucho cómo se desplaza, cómo le pega la pelota, su intensidad, su mentalidad, todo.

- ¿Y qué torneo sueña jugar?

Noticias relacionadas

- Roland Garros. Es el sueño desde muy chiquitita.

Tiene 17 años e hizo historia en el tenis chileno femenino: “Sueño con jugar Roland Garros”
Camila Rodero con su familia, clave en su carrera.Camila Rodero

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar