Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

Colo Colo no se reforzó para la Copa Libertadores

Invirtió más que en otros mercados, pero simplemente reemplazó jugadores. No sumó variantes de juego a su plantel.

Colo Colo no se reforzó para la Copa Libertadores
VIZZOR IMAGE/PHOTOSPORT
Pablo Vera
Nació en Puerto Natales en 1982. Titulado de Periodismo en la Universidad Austral de Chile. Ingresó a AS en el año 2014 y desde el 2019 es Editor. Entre el 2017 y 2018 efectuó una pasantía en AS España. Durante ese período se encargó de seguir a los futbolistas chilenos en Europa, además de cubrir los partidos de la Roja en el extranjero.
Actualizado a

Colo Colo anunció con bombos y platillos a sus seis refuerzos y si bien algunos de ellos son muy buenos nombres, lo real es que el Cacique no se reforzó. Invirtió más que en otros mercados, pero simplemente reemplazó jugadores. No sumó variantes de juego a su plantel.

En concreto, sólo dos de los nuevos son titulares: Claudio Aquino suplió la baja de Carlos Palacios y Sebastián Vegas la de Maximiliano Falcón. Tomás Alarcón y Víctor Méndez llegaron por Leonardo Gil y Gonzalo Castellani y, aunque en el papel son nombres más potentes porque llegaron desde el fútbol de Europa, por ahora no han convencido ni han hecho méritos para quitarle el puesto a Esteban Pavez, Vicente Pizarro o Arturo Vidal. O sea, lo mismo que en el 2024.

Pero de sumar más alternativas, ni hablar. Si hay que abrir la cancha en algún partido complejo, los punteros a disposición siguen siendo Cristian Zavala y Marcos Bolados, ambos con los mismos ripios e inconsistencias de siempre. También está Alexander Oroz, quien siempre se ha visto perjudicado por las lesiones y nunca se ha sabido cuánto podría aportar en una temporada completa.

Acá, haber sumado a Sebastián Villa o Diego Valoyes habría supuesto un real reforzamiento del plantel para un torneo como la Copa Libertadores donde hay que tener muchos nombres de jerarquía. Si el año pasado no alcanzó para llegar más alto, es mentira que este año, con los fichajes, los colocolinos sí pueden soñar. No hubo un salto de calidad.

Noticias relacionadas

En la parte defensiva pasa lo mismo. Keylor Navas sí hubiese dado un plus en el arco, no habría sido simplemente cambiar a un arquero por otro. Y el costarricense ha demostrado con creces en Newell’s Old Boys que está plenamente vigente. Emiliano Amor, que en algún momento rindió bien, finalmente siguió, pero siempre con el cartel de suplente. No llegó otro nombre que sea capaz de apurar a Alan Saldivia, por ejemplo, y esa puede ser una razón que explique el bajo nivel del uruguayo en este 2025.

Tal vez con este plantel baste para pelear el título del Torneo Nacional, pese al dubitativo comienzo, pero la Libertadores es otra cosa. Cambiar una pieza por otra de similar nivel no es reforzarse y eso se puede pagar muy caro en el concierto internacional.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión