Película chilena, creada por mujeres, es premiada en festival de Tokio y muchos se lo preguntan: cuándo llega a los cines
Se trata del documental “Walkatjurra, nuestras acciones no se detendrán jamás”, codirigido por la chilena Francisca Silva y la francesa Carole Risler.


El documental chileno-francés, “Walkatjurra, nuestras acciones no se detendrán jamás”, recibió el premio a Mejor Película Internacional en el Festival de Cine de Mujeres de Tokio, consolidándose como un importante reconocimiento para el cine nacional en festivales especializados en perspectiva de género.
La cinta, dirigida por la chilena Francisca Silva y la francesa Carole Risler, y efectuada en el desierto australiano, es una denuncia al negocio de la extracción de uranio en territorio indígena, mineral con que hacen las bombas atómicas.
“Viene a corroborar la vigencia del conflicto que develamos en el documental, puesto que este año se cumplen 80 años del ataque atómico por parte de EEUU a Japón, con las bombas de Hiroshima y Nagasaki, y la industria del uranio y el poderío atómico es la principal disputa actual entre Oriente y Occidente, situación que tristemente amenaza a toda la humanidad”, declaró Silva.
“En Australia existen cientos de sitios de carácter sagrado para las comunidades indígenas, que están siendo amenazados por las mineras que extraen uranio, mineral que comercializan a las grandes potencias mundiales, para la proliferación de la industria nuclear. Este documental pretende ser un llamado a frenar la extracción de uranio y el avance de la industria armamentista”, agregó.
Así, los documentales chilenos exhiben un crecimiento sostenido en escenarios internacionales: tras éxitos en Sundance, Berlín, Cannes y los Goya gracias a títulos como La memoria infinita (Maite Alberdi), este premio en Tokio confirma la ruta ascendente de las producciones nacionales lideradas por mujeres.
¿Cuándo se estrena en Chile?
Según informa El Ciudadano, ya se están haciendo las gestiones para que el documental sea estrenado en las salas de cine de nuestro país, pero aún no hay fechas confirmadas. A través del Instagram de la producción, llamado @walkajturra.documentary, puedes conocer más información y mantenerte actualizado.
Rellene su nombre y apellidos para comentar