ACTUALIDAD
Pensión Garantizada Universal: cómo revisar con mi RUT si me corresponde el pago mensual de $193.000
Este beneficio entrega $193.917 mensuales a quienes sean mayores de 65 años y que no son parte del 10% de ingresos más altos de su población.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/YPMT67LWWJG3NIS4GXB7HIEPIY.jpg)
La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un importante beneficio estatal que se destina a los adultos mayores. El mismo entrega $193.917 mensuales a quienes sean mayores de 65 años y que no son parte del 10% de ingresos más altos de su población.
Los posibles beneficiados (que deben cumplir con una serie de requisitos anteriormente) pueden postular a sus pagos en cualquier fecha del año, dado que no existe un periodo específico de solicitud. Desde agosto pasado, este aporte amplió sus requisitos, permitiendo la postulación de una mayor cantidad de personas.
Además, en febrero de 2023 el monto se reajustará según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se haya registrado en 2022. Por lo tanto, incrementará su valor monetario.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Quienes deseen conocer si les corresponde cobrar la PGU, pueden visitar esta página web (pinchar aquí) e ingresar su RUT y fecha de nacimiento para realizar la consulta.
¿Quiénes pueden postular a la PGU?
La ampliación del universo de beneficiarios de la PGU contempla los siguientes nuevos requisitos para recibir el dinero del aporte estatal:
- Tener 65 años de edad o más.
- Pertenecer al tramo socioeconómico de hasta el 90% de vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares (RSH), considerando solo la población de 65 años y más.
- Acreditar 20 años de residencia en Chile, desde los 20 años de edad.
- Haber vivido en Chile al menos cuatro años de los últimos 5 años anteriores a la solicitud del beneficio.
- Contar con una pensión base menor a $1.048.200
- No es necesario estar pensionado; es decir, se puede recibir una remuneración en caso de estar trabajando.
A pesar de la entrada en vigencia de estas nuevas condiciones, no reciben los pagos de la Pensión Garantizada Universal quienes cotizan o son pensionados de Capredena y Dipreca, aunque sean titulares o beneficiarios de una pensión de sobrevivencia.
Además de ellos, las personas que pertenezcan al tramo socioeconómico del 91% al 100% del RSH, tampoco obtienen esta ayuda monetaria.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?