Subsidio Protege de abril: a qué hora vence el plazo y cuándo recibiré el dinero
Este miércoles es el último día para postular al Subsidio Protege. Entérate de los detalles y cuándo recibirás el dinero de ser beneficiario.
![Subsidio Protege de abril: a qué hora vence el plazo y cuándo recibiré el dinero](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/ZYMIETHCV5A2FMDQLTQZMA6GL4.jpg?auth=9ea6dae4d87b5f14c762bc1fcf284dc5162290176bbe9e5be227d6f7cae69d91&width=360&height=203&smart=true)
El Subsidio Protege es un subsidio de $200 mil por cada niño o niña menor de 2 años que el trabajador tenga a su cuidado. El beneficio, que se entrega por un plazo de 3 meses, termina hoy miércoles 20 de abril su plazo para el mes de abril.
Además, fue extendido por un tiempo adicional y se mantendrá vigente hasta junio del 2022 pero las personas que hayan recibido tres o más meses de pago no podrán acceder a nuevos pagos.
¿A qué hora vence el plazo y cuándo recibiré el dinero?
La postulación vence a última hora de este 20 de abril de 2022, es decir, a las 23:59. El dinero de este mes se comenzará a pagar a partir del próximo 11 de mayo.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
- Ser padre o madre o tener el cuidado personal de un niño/a menor de dos años.
- Encontrarse ejerciendo funciones en calidad de trabajador dependiente o independiente y no tener acceso al beneficio de sala cuna por parte de la empresa.
- Cumplir con el requisito de cotizaciones de seguridad social declaradas y/o pagadas.
Los requisitos de cotizaciones varían según si el trabajador es dependiente o independiente. En detalle:
- Trabajadoras dependientes: deben tener 4 cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas 4 cotizaciones del mes previo a la postulación. Se entenderá como cotización registrada, el cumplimiento de una de las siguientes condiciones: (1) que se encuentren declaradas y pagadas las cotizaciones de AFP o salud; o (2) que las cotizaciones de AFP y Salud del trabajador postulante se encuentran declaradas y no pagadas en las respectivas instituciones previsionales.
- Trabajadoras independientes: tienen que haber cotizado como independiente en la operación renta 2020, o bien, en caso de ser independiente voluntario, cumplir con el requisito de las trabajadoras dependientes.