ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Coronavirus en Chile: resumen de casos y muertes del 22 de agosto

Actualizado a

Coronavirus en Chile: últimas noticias

CORONAVIRUS EN CHILE

CASOS ACTIVOS: 15.149
Nuevos casos: 1.926 (1.267 con síntomas, 600 asintomáticos, 59 no informados)
Casos recuperados: 369.730
Total de contagios: 395.708
Nuevos fallecidos: 69
Total de fallecidos: 10.792

*La información es la que ha proporcionado el Ministerio de Salud, en su último reporte del sábado 22 de agosto*

Arica y Parinacota: 6.167 casos (84 nuevos)
Tarapacá: 10.262 casos (49 nuevos)
Antofagasta: 17.333 casos (85 nuevos)
Atacama: 5.089 casos (102 nuevos)
Coquimbo: 8.900 casos (157 nuevos)
Valparaíso: 21.224 casos (165 nuevos)
Metropolitana: 269.118 casos (627 nuevos)
O'Higgins: 12.606 casos (60 nuevos)
Maule: 10.928 casos (103 nuevos)
Ñuble: 4.206 casos (66 nuevos) 
Biobío: 15.212 casos (218 nuevos)
Araucanía: 4.882 casos (48 nuevos)
Los Ríos: 1.039 casos (10 nuevos)
Los Lagos: 5.964 casos (70 nuevos)
Aysén: 101 casos (2 nuevos)
Magallanes: 2.612 casos (80 nuevos)
Desconocidos: 65 casos (0 nuevo)

Te dejamos las noticias más importantes de este sábado:

Se reportaron 1.926 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 1.267 corresponden a personas sintomáticas y 600 no presentan síntomas.

- Víctor Manoli, intendente de la Región de La Araucanía, se refirió en duros términos el ataque sufrido por un camión durante la noche del viernes y que dejó a una menor de nueve años herida: "Tenemos que condenar y lamentar lo sucedido a una familia de Osorno que venía trabajando, haciendo lo que él sabía hacer, manejar un camión, cuando se encuentran sorpresivamente con estos delincuentes que cometen estos actos de terror y que no tengo ningún temor en calificarlo como acto terrorista".

Sebastián Piñera también se refirió a los últimos incidentes en La Araucanía: “El ejemplo de esa niña nos va a ayudar a mantener la fuerza y la voluntad para encontrar, juzgar y castigar a los terroristas que no trepidan ante nada ni ante nadie y son capaces de herir a una niña de nueve años. Eso es algo que no vamos a tolerar y vamos a perseguir con toda la fuerza de la Ley y del Estado de Derecho”.

- Informa epidemiológico del Ministerio de Salud confirmó que al número de fallecidos informados el día de hoy, hay que sumar a 4.146 que según el DEIS esperan por los resultados de sus exámenes PCR. En total, en Chile habría 14.938 fallecidos a causa del Covid-19.

- Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción: "Durante meses hemos pedido medidas mucho más estrictas".

- Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión que vea temas referentes a personas mayores y con discapacidad.

- Realizan marcha en Quintero y Puchuncaví a dos años de emergencia ambiental.

- Más de 40 detenidos diarios en La Vega Central por no presentar sus permisos para trabajar.

- Ministro de Economía Lucas Palacios confirmó ampliación de plan piloto para la construcción.

- Ministro del Interior Víctor Pérez y manifestaciones en Plaza Dignidad: "La violencia es la que vamos a enfrentar"

Sebastián Piñera también se refirió a los últimos incidentes en La Araucanía y envió "mi más sentido y profundo apoyo y solidaridad a una familia y a una niña de nueve años que fue herida por un perdigón. Un grupo de terroristas atacó una familia, quemó un camión e hirió cruel y cobardemente a una niña”.

 “El ejemplo de esa niña nos va a ayudar a mantener la fuerza y la voluntad para encontrar, juzgar y castigar a los terroristas que no trepidan ante nada ni ante nadie y son capaces de herir a una niña de nueve años. Eso es algo que no vamos a tolerar y vamos a perseguir con toda la fuerza de la Ley y del Estado de Derecho”, agregó el Presidente.

Retiro AFP 10%: qué hacer si no me han pagado con AFP Modelo y Habitat en el plazo establecido

CORONAVIRUS

Retiro AFP 10%: qué hacer si no me han pagado con AFP Modelo y Habitat en el plazo establecido

¿Eres de AFP Habitat o Modelo y no te han pagado el 10%? Revisa en AS Chile que debes hacer.

Número de fallecidos por Covid-19 en Chile ordenados por las regiones con mayor número de muertes:

- Metropolitana: 10.856
- Valparaíso: 1.068
- Antofagasta: 560
- O'Higgins: 496
- Maule: 403
- Biobío: 329
- Tarapacá: 235
- Araucanía: 212
- Coquimbo: 186
- Arica y Parinacota: 144
- Los Lagos: 131
- Ñuble: 121
- Atacama: 85
- Magallanes: 69
- Los Ríos: 36
- Aysén: 5

Ingreso familiar de emergencia: ¿Cuáles son las fechas del cuarto y último pago?

CORONAVIRUS

Ingreso familiar de emergencia: ¿Cuáles son las fechas del cuarto y último pago?

Conoce cuáles son las fechas del último pago del Ingreso Familiar de Emergencia.

Un nuevo informa epidemiológico del Ministerio de Salud confirmó que al número de fallecidos informados el día de hoy, hay que sumar a 4.146 que según el DEIS esperan por los resultados de sus exámenes PCR.

Es decir, en total, en Chile habría 14.938 fallecidos a causa del Covid-19.

Bono Clase Media 500: dónde reclamar si no he cobrado el aporte

Coronavirus

Bono Clase Media 500: dónde reclamar si no he cobrado el aporte

Conoce dónde debes reclamar si es que no cobraste aún el bono para la clase media.

Víctor Manoli, intendente de la Región de La Araucanía, se refirió en duros términos el ataque sufrido por un camión durante la noche del viernes y que dejó a una menor de nueve años herida.

Manoli dijo que "tenemos que condenar y lamentar lo sucedido a una familia de Osorno que venía trabajando, haciendo lo que él sabía hacer, manejar un camión, cuando se encuentran sorpresivamente con estos delincuentes que cometen estos actos de terror y que no tengo ningún temor en calificarlo como acto terrorista".

El intendente agregó que "hay una niña que hoy está siendo evaluada, sus padres acongonjados, no lo podemos permitir. Está bien que tengan sus reivindicaciones, pero no podemos atentar contra la vida humana ni menos contra una menor de 9 años, que hoy se encuentra en observación para ser intervenida, porque tiene un proyectil en la zona sacra de su cuerpo".

Manoli aseguró que "vamos a hacer todo lo posible por perseguir a estos delincuentes, poder condenarlos y determinar, porque la causal que ellos argumentan todas estas acciones delictivas son libertad a los presos políticos mapuche. Hemos dicho claramente que en la región no existen presos políticos, son personas detenidas por delitos comunes"

Desde el Ministerio de Salud recordaron las restricciones que hay en comunas que están en la Fase 2 del plan Paso a Paso.

Curva y mapa de casos, contagios y muertes por región en Chile, hoy, 22 de agosto

Coronavirus

Curva y mapa de casos, contagios y muertes por región en Chile, hoy, 22 de agosto

Falta poco para que se completen los seis meses desde el primer caso de Covid-19 en Chile y actualmente así está la situación en cada región del país.

Además, en AS Chile te mostramos la evolución que ha tenido la curva de contagios en los últimos días.

Carabineros:

Carabineros entregó el detalle de la entrega de los permisos temporales en la última jornada y nuevamente subió al demanda de estos. 

En el balance diario, la policía detalló que se entregaron 984.481 permisos vía comisaría virtual.

Esta cifra cercana al millón suele ser normal durante los fines de semana, pero que supone un aumento de un 18.82% respecto al día anterior. 

Desde el viernes 21 de agosto, las comunas de Ovalle, Tomé, Penco y Punta Arenas ingresaron a cuarentena total tras retroceder en el Plan Paso a Paso que está implementando el Minsal.

En la comuna de la cuarta región la tasa de positividad de contagios aumentó hasta el 20% en las últimas semanas y en las 48 horas previas al ingreso a la cuarentena se registró una gran aglomeración de gente en recintos de insumos básicos y servicios públicos.

Recordamos que cinco comunas de la Región del Bío Bío ingresaron a cuarentena total este viernes: Penco y Tomé, se mantendrán en esta condición durante toda la semana; mientras que Concepción, Talcahuano y Hualpén se regirán con esta medida solo durante fines de semana y festivos.

Con esto, son más de 500 mil personas las que se mantendrán en confinamiento, debido al alto número de casos que se ha dado en las comuna mencionadas durante los últimos días.

Recuerda que si fuiste diagnosticado con Covid positivo y no tienes la posibilidad de realizar una cuarentena efectiva en tu hogar, puedes solicitar una pieza en alguna residencia sanitaria. Entérate de más en el siguiente tweet del Ministerio de Salud.

Bono Clase Media 500: dónde reclamar si no he cobrado el aporte

Coronavirus

Bono Clase Media 500: dónde reclamar si no he cobrado el aporte

El plazo para solicitar el monto se extenderá hasta el 31 de agosto. Entérate cómo puedes tener acceso al beneficio si aún no lo pides.

Reporte Covid-19, sábado 22 de agosto

Al día de hoy, sábado 22 de agosto del 2020, el Ministerio de Salud  reporta 1.926 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 1.267 corresponden a personas sintomáticas y 600 no presentan síntomas. Además, se registraron 59 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 395.708. De ese total, 15.186 pacientes se encuentran en etapa activa del virus. Los casos recuperados son 369.730.

En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 69 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 10.792 en el país.

Carabineros valoró bajo nivel de detenidos en la última jornada de cuarentena. El capitán de Carabineros Carlos Fernández destacó que las personas que tienen su permiso en horario normal, hasta las 23:00 horas, alcanza a hacer todos sus trámites. Sin embargo, aún así se registraron 336 detenidos por infringir el toque de queda, una cifra que parece disminuir, si se compara con las reportadas semanas atrás.

Bono Clase Media 500: requisitos del SII y nuevos trabajadores beneficiarios para cobrarlo

CORONAVIRUS

Bono Clase Media 500: requisitos del SII y nuevos trabajadores beneficiarios para cobrarlo

Desde el Ministerio de Hacienda continúan haciendo ajustes a un bono que desde un inicio le ha generado problemas al Gobierno por la poca claridad que hay. Conoce quiénes serán los nuevos beneficiados.

"Hoy (viernes) se van a acortar las horas del toque de queda, es decir, en vez de que hoy comience a las 22:00 horas va a comenzar a las 23:00 horas (tras 152 días de vigencia). Eso tiene que ver con el plan de desconfinamiento, tiene que ver con el Plan Paso a Paso. No es un salto gigante; es un salto pequeño porque hay muchas personas que estaban teniendo dificultades en su trabajo para llegar a sus hogares si es que salían después de las seis o siete de la tarde", señaló el ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio, sobre la reducción en el horario del toque de queda.

Coronavirus Chile: ¿se mantiene el aguinaldo de Fiestas Patrias en 2020?

Coronavirus

Coronavirus Chile: ¿se mantiene el aguinaldo de Fiestas Patrias en 2020?

En un año marcado por la pandemia del coronavirus y la crisis económica, hay incertidumbre en las trabajadores y empresas por lo que puede pasar en septiembre. Revisa los detalles en la siguiente nota de AS.

A contar de este viernes 21, el horario de toque de queda se redujo en una hora. Comenzó a las 23 horas, atrasándose en 60 minutos y finalizó, como siempre, a las 05:00 de este sábado.

A modo de resumen, las noticias más importantes de este viernes 21 de agosto fueron:

- La Fiscalía Centro Norte confirmó este viernes la detención del teniente coronel Claudio Crespo por los disparos que dejaron ciego a Gustavo Gatica, durante las manifestaciones sociales el 8 de noviembre. El sujeto se desempeñaba en Fuerzas Especiales hasta hace pocas semanas. Hoy fue detenido por la Brigada de Derechos Humanos de la PDI.

- Carabineros informó que 1.410 personas fueron detenidas en las últimas 24 horas a nivel nacional: 1.002 de ellas fuera del horario de toque de queda y 408 en horario de toque de queda.

- Punta Arenas, Ovalle, Penco y Tomé retrocedieron y este viernes, desde las 23:00 horas, iniciaron su aislamiento. 

- El Presidente Sebastián Piñera promulgó esta tarde, en Punta Arenas, la ley que crea el Estatuto Chileno Antártico, como una forma de reforzar la soberanía del país en ese continente, a través de una estructura jurídica y administrativa.

- La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, manifestó en Radio Cooperativa que se está negociando con el Gobierno que el actual monto del sueldo mínimo, $320.000, pase a ser de $400.000 brutos, considerando que esta cifra fue el piso fijado para el Ingreso Familiar de Emergencia.

- Hoy a las 13:00 horas finalizó el plazo para inscribirse al proceso de la prueba de selección universitaria para 2021, pero el Mineduc dará un nuevo plazo entre el lunes 31 de agosto y el lunes 7 de septiembre.

¡Buen día a todos los lectores de AS! Acá comenzamos una nueva narración de los temas más importantes que se desarrollan en Chile. Hoy estaremos a la espera del nuevo reporte diario del Ministerio de Salud.  Este viernes se informaron 1.920 nuevos casos, y 52 nuevos fallecidos. Eso completa una cifra de 393.769 contagiados por coronavirus, con 393.769 decesos. El número de casos activos llega a 15.149 personas. La Región Metropolitana aún es el sector con más casos diarios, pero cada vez baja más. De hecho, Biobío, con una población mucho menor, ya alcanza la mitad.

Bienvenidos al minuto a minuto online de todas las noticias relacionadas al Coronavirus en Chile.