ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Universidad Católica

El verdadero dolor de cabeza de la UC

Hasta el Presidente Boric echó de menos al zaguero en su análisis del mal momento de la UC. Sin el zurdo, la defensa perdió claridad y eficacia, y las soluciones no aparecen.

Actualizado a
Futbol, Universidad Catolica vs Universidad de Chile.
Fecha 31, campeonato Nacional 2021.
Los jugadores de Universidad Catolica celebran con los hinchas tras el partido de primera division contra Universidad de Chile disputado en el estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago, Chile.
07/11/2021
Andres Pina/Photosport

Football, Universidad Catolica vs Universidad de Chile.
31th date, 2021 National Championship.
Universidad Catolica's players celebrate with fans after the first division match against Universidad de Chile held at the San Carlos de Apoquindo stadium in Santiago, Chile.
07/11/2021
Andres Pina/Photosport
ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Universidad Católica vive una inesperada crisis futbolística, luego de la notable racha de cuatro títulos obtenidos en el Campeonato Nacional. Los cruzados sumaron tres derrotas consecutivas y, con nueve puntos, ocupan el sexto lugar en la tabla de posiciones, distantes de los sitiales de vanguardia recientes.

Muchas son las explicaciones en torno al mal momento de la escuadra que dirige Cristian Paulucci y, en medio de estas, surgió la partida de Valber Huerta como un factor determinante del declive. Si incluso el recién asumido Presidente Gabriel Boric mencionó su partida como una de las causas del bajo desempeño.

Adiós y búsqueda de alternativas

El zaguero alcanzó a disputar solo un partido con la UC en 2022. Fracasada su incorporación a Palmeiras tras no aprobar el chequeo médico de rigor, el zurdo retornó a San Carlos de Apoquindo y disputó la Supercopa ante Colo Colo, duelo en que los tetracampeones cayeron por 2-0. Entonces, surgió una nueva oferta del extranjero y esta vez Huerta fichó en el Toluca, de la liga de México.

Al final, de todas formas los cruzados se quedaron sin el principal referente en el centro de la zaga. La solución al problema adquirió dos cauces en la UC. En el primero, el DT Paulucci echó mano a los zagueros disponibles en el plantel para reconfigurar la dupla de centrales. Durante las cuatro fechas iniciales del torneo, los zagueros fueron Germán Lanaro y Branco Ampuero, sumando tres triunfos (frente a Coquimbo, Unión Española y Curicó) y una derrota (contra Palestino).

En El Salvador, Lanaro fue reemplazado por Tomás Asta-Buruaga ante Cobresal, formando la dupla de centrales con Ampuero. Sin embargo, a los 75 minutos este último dejó la cancha por lesión y su lugar como zaguero izquierdo lo ocupó Alfonso Parot, ya que Cristián Cuevas ingresó como lateral zurdo. Fue otra presentación baja de la UC y, con ataques veloces y profundos, el local se impuso inobjetablemente por 3-1.

Refuerzo del extranjero

Para el reciente duelo contra Everton, la salida a la problemática originada por el adiós de Huerta se concentró en la segunda arista: la búsqueda de un reemplazante de similares características en el exterior. En la derrota por 1-0 ante los viñamarinos, Nehuén Paz hizo su estreno en el cuadro universitario como central izquierdo, junto a Asta-Buruaga. Definitivamente, la UC volvió a contar con un zaguero zurdo y el desempeño colectivo decayó en el segundo tiempo, instancia que aprovechó la visita para anotar y quedarse con el triunfo.

Con Paz en la defensa, los cruzados dieron algunas señales de recuperar las habilitaciones a distancia y con precisión que fueron el sello de Huerta. El argentino mostró facilidad para realizar pases largos, pero en la faceta del inicio del juego el tema siguió sin solución. Con la salida del chileno, la UC hoy no exhibe lucidez ni buen destino del balón en la gestión inicial del Ataque Construido. Antes, y frente a rivales replegados e implementando un bloque bajo de presión, Huerta permitía generar superioridades numéricas y posicionales mediante de conducciones agresivas.

En la protección de la arco de Sebastián Pérez, su labor también poseían significado. A raíz de su perfil zurdo, el actual hombre del Toluca no experimentaba grandes contratiempos para el control defensivo de su sector en la última línea. Y su gestión se sustentaba principalmente en un correcto juego posicional para anticipar, bloquear disparos e interceptar habilitaciones contrarias.