Fue mundialista con Argentina, jugó en España y hoy defiende a la U: “Era algo que quería vivir”
El equipo femenino de Universidad de Chile debutó este viernes en Copa Libertadores. Vanina Correa, una de las figuras del club, habló con AS.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/3VUOMF3WZZDQFC3X64DSHXRT3A.jpg)
Vanina Correa tiene 39 años, disputó cuatro Copas del Mundo con Argentina, ha jugado en equipos como Boca Juniors y Espanyol, pero todavía tiene ganas de más. Esa motivación la impulsó a aceptar el llamado de Universidad de Chile hace unas semanas, y ahora está frente a otro gran desafío.
La portera argentina asoma como uno de los pilares de Las Leonas de cara a la Copa Libertadores femenina, y donde llega para reemplazar a Natalia Campos. “A la U de Chile ya la conocía, la había visto jugar, así que era algo que quería vivir. Quería estar acá, con estas chicas y competir en un torneo súper importante, competitivo”, dijo en conversación con AS realizada antes del debut ante Independiente del Valle.
- ¿Cómo han ido las primeras semanas en Chile?
- En adaptación, conociendo a las chicas, conociendo el equipo, acomodándome a lo que pide Carlos Véliz, así que nada en pleno trabajo en estas primeras semanas.
- ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de Santiago?
- No pude conocer mucho. Muy linda gente, la verdad es que me recibieron súper bien y apenas pueda me iré a pasear un poquito.
- ¿Cómo vivió sus primeros partidos? Algunos fueron atípicos, con mucha gente en el estadio.
- Con tranquilidad, con el apoyo de mis compañeras y del cuerpo técnico adentro de la cancha. Tratando de trabajar cada partido, no había llegado hace mucho y me tocó jugar con Santiago Morning en La Florida, donde el ambiente fue muy lindo. Estar ahí y vivirlo, hizo que la pase bien, más allá del resultado. Estoy agradecida de estar acá.
- ¿Qué jugadoras le llamaron la atención?
- Todas. Son jugadoras de muy buen pie. Están preparadas, a la altura y la verdad es que estoy orgullosa de estar acá.
- Es extraño que una futbolista argentina y seleccionada de su país venga a Chile a poco del Mundial, ¿no?
- Es que creo que es un buen desafío personal. Siempre hay que tratar de probarse y superarse uno mismo. Creo que eso también pesó para que hoy esté en Universidad de Chile.
- ¿Su análisis del grupo de la Copa Libertadores?
- Es una zona complicada. Son todos equipos complicados, los que clasifican son todos campeones, así que va a sr muy difícil. Nosotras tenemos que pensar en nosotras, en qué queremos hacer y cómo lo queremos hacer. Seguramente serán lindos partidos.
- ¿Cómo proyecta su carrera?
- Por el momento, estar acá hasta diciembre. Tengo que volver a Rosario en enero, así que por ahora eso. Veremos más adelante cómo seguimos, pero será plena preparación para el Mundial también.
- ¿Cómo ha visto la evolución del fútbol femenino sudamericano? ¿Se ha ido quedando Chile?
- No creo que Chile se haya quedado un poquito, sino que las selecciones trabajaron muchísimo para crecer, en todas las fechas FIFA hubo competencia y eso hizo que se equipare el nivel. El crecimiento en Sudamérica se está reflejando ahora: en clubes, en los torneos y en las selecciones, que quizás antes estaban un poquito estancados. No había profesionalismo y hoy en día, al tener los clubes competencia, hacen que el fútbol crezca.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?