Entrevista AS

“La gente a veces chaquetea a Chile y cada vez que viajo, más lo quiero... Lo encuentro la raja”

“Nosotros contábamos allá que los edificios en Chile tenían piscina y quedaban locos”, contó Eli Campomanes a AS Chile.

“La gente a veces chaquetea a Chile y cada vez que viajo, más lo quiero... Lo encuentro la raja”
@ELICAMPOMANES
Rodrigo Huerta
Es periodista desde 2017. Se especializa en fútbol, tenis, golf y pádel. Actualmente cubre Universidad de Chile.
Actualizado a

Eli Campomanes (33) estuvo dos años alejada del pádel, pero desde que volvió a Chile se reencontró con el deporte que le cambió la vida desde el momento en que lo conoció. La también tripulante de cabina y finalista del Miss Universo Maipú volvió a competir en el circuito chileno y en el verano pasado logró el título en la categoría Open del Circuito Wonder disputado en Maitencillo.

En conversación con AS, Campomanes detalla cómo fue la vuelta a la competencia tras un tiempo viviendo en Europa y posteriormente con una intensa vida laboral.

Me encanta competir deportivamente hablando. Me gustan mucho los reality de competencia, siempre he querido estar en uno porque me encantan (ríe). Pero estoy casada y es complicado (ríe). Entonces el pádel me dio esa competencia amateur sin tener que ser profesional. Antes de irme a Italia, llegué a estar en A, pero dejé de jugar seguido”, comienza diciendo.

- ¿Por qué?

- ¡El pádel allá era carísimo! Cuando me fui de Chile, podías jugar por cinco lucas en horario bajo. Yo jugaba dos veces al día todos los días acá. Allá eran 15 lucas por persona en cualquier momento del día. Así me fui alejando un poco y después cuando volví a Chile, me metí a trabajar en LATAM y ahí estuve casi dos años fuera del pádel.

- ¿Se encontró con un nivel muy diferente?

- Pasa que ahora las seleccionadas no pueden jugar en A+, entonces las que eran A subieron a probar a esa categoría. Yo seguí en A porque llevaba mucho tiempo fuera y llegó ese torneo del verano que jugué con la ‘Negra’ Sanazzaro y lo ganamos.

- ¿El pádel fue su primer gran deporte?

- No, no. Cuando chica competía harto en fútbol y atletismo. Después estuve full con el crossfit pero sin competencia. Y más tarde, el boxeo, solo por hacer deporte. Después me metí con todo al pádel.

“Nosotros contábamos en Europa que los edificios en Chile tenían piscina y quedaban locos”

- En 202, usted estaba insertada en el circuito chileno, pero se fue a Italia. ¿Qué es lo más difícil de vivir en el extranjero?

- En Milán me costó acostumbrarme a la cultura de ellos. Son muy agresivos, gritones, te putean por nada en la calle. Es como que son estresados y no se respetan entre ellos. Yo estaba chata de vivir ahí, no me encontraba con su cultura. Me pasó de ir con mis perros en la calle y uno hacía pipí en un poste y me bajaron y me subieron a garabatos (ríe). Otra cosa es que Italia es mucho más atrasado a nivel tecnológico.

- ¿Qué echaba de menos de Chile?

- Lo que más me costó en ese momento fue el pádel (ríe). Me fui a estudiar italiano para tener la misma visa que mi marido y poder estar el mismo tiempo que él allá. Y lo otro... los restaurantes (ríe). Si querías comer carne, valía un ojo de la cara y mala. Acá puedes comer muy rico en cualquier lado y la variedad de la comida. Y la vida en general... La gente a veces chaquetea a Chile y cada vez que viajo, más quiero a Chile. Lo encuentro la raja.

- ¿Cómo es el costo de la vida en Italia?

Noticias relacionadas

- Los alquileres son caros y en departamentos enanos. Gracias a un conocido pudimos arrendar un departamento grande para lo que hay allá, pero carísimo. Eran como dos millones y medio mensual. Nosotros contábamos allá que los edificios en Chile tenían piscina y quedaban locos.

“La gente a veces chaquetea a Chile y cada vez que viajo, más lo quiero... Lo encuentro la raja”
Eli Campomanes junto a su esposo y sus mascotas en Suiza.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Deporte Femenino