Entrevista AS | Parte II

“Acá, el foco sólo es fútbol y familia, no hay otra cosa... El que se acomoda, no se quiere ir”

Gustavo Huerta entregó las claves de su larga permanencia en la banca de Cobresal: “El club les da de todo a los jugadores en las casas”.

“Acá, el foco sólo es fútbol y familia, no hay otra cosa... El que se acomoda, no se quiere ir”
Pablo Ortega
Periodista, Entrenador de Fútbol y ex futbolista profesional. Titulado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y egresado del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) de Santiago. Es columnista y redactor de Fútbol Nacional e Internacional y de temáticas de índole táctica en AS Chile.
Actualizado a

Gustavo Huerta va a completar nueve temporadas en la banca de Cobresal y la labor del DT es una excepción en el fútbol chileno. Que los técnicos permanezcan uno o dos años en el cargo ya empezó a constituirse en una rareza y el registro del ovallino rompe los cánones. Huerta conversó con AS para abordar la actualidad de la Selección chilena (ha sido mencionado para asumir en el elenco nacional), pero también tuvo un tiempo para analizar el 2025 del cuadro nortino.

“Nuestras aspiraciones en el club están claras. Tenemos que estar en Primera, si no, sería muy difícil que se pueda mantener. Ese es el primer desafío y yo siempre digo que si podemos llegar a la primera rueda con 20 puntos, eso nos da una tranquilidad para manejar lo que viene después. Los equipos, como el nuestro, no tienen un plantel numeroso. Ahora, si podemos mantenernos en los puestos de Copa, sería muy bueno. Es importantes para el club, para los jugadores y también para uno, para mantenerse", sostuvo Huerta.

- ¿Se le hace difícil aún rearmar el plantel cada año? La vida en El Salvador no es fácil.

- Sí igual cuesta. Tuvimos una campaña buena el 2023 y anteriormente también tuvimos otras campañas positivas, clasificando a la Sudamericana, pero los jugadores empiezan a pensar en posibilidades mejores. Por eso, nos cuesta retenerlos. El año pasado, eso sí, la campaña no fue buena, yo pensé que me iba, que era difícil la continuidad. A lo mejor, en cualquier otro equipo me hubiese tenido que ir y, casi en la última fecha, los dirigentes me avisaron que querían renovar.

- ¿Lo sorprendió esto?

- Mira, yo tenía dos ideas claras en caso de seguir: tenía planificado un viaje fuera de Chile con mi señora y que el plantel se tenía que renovar más allá del 90%. El club accedió a eso y claro, tuvimos una etapa bien complicada para la contratación de refuerzos en relación al perfil de jugadores, que estén dentro de la parte futbolística y de la parte personal que uno busca. Que se logren adaptar luego a El Salvador, al campamento, y después, que es un factor también importante, el tema económico.

- ¿Se torna muy difícil este aspecto?

- Este año la planilla se bajó bastante en relación a los años anteriores. Hoy día, tenemos 17 o 18 jugadores de los grandes y el resto 10 u 11 chicos que son juveniles. Después, viene el tratar de dar con un equipo que nos represente y nos identifique. Ahí entra lo que los jugadores aportan en el día a día.

- ¿La lejanía de El Salvador y los viajes permanentes sigue siendo un factor en contra en el reclutamiento de jugadores?

- En el caso del jugador, si está bien enfocado en lo que quiere, no tenemos problemas. Sólo que a veces la parte familiar es lo que nos complica. El club se ocupa bastante del jugador. Por ejemplo, trata de darles las mayores comodidades a las familias en las casas, que no les falte una cosa u otra. También hemos crecido mucho en infraestructura.

- ¿De qué manera?

- Principalmente, en cuanto a la comodidad para los jugadores en el lugar de trabajo. El club hizo una cancha nueva para entrenar, de pasto natural. También tenemos una sintética ya con sus años. Además, todo lo que rodea a la parte camarines se ha modernizado mucho. Tenemos una zona de recuperación de jugadores que es una admiración para los que llegan y también lo transmiten a otros futbolistas.

- Eso es muy bueno para el club...

- Claro, yo le digo la gente del club que trate también de mostrar estas cosas, las instalaciones que tenemos. Tal vez así, un jugador se entusiasma para venir.

- ¿Cómo es la rutina del plantel?

- Al margen de que todos estamos cerca del estadio, los jugadores deben llegar a las 8 de la mañana al estadio para estar tomando desayuno todos juntos a las 8 y media. Después, tienen sus pautas de trabajo previo al entrenamiento desde las 9. A las 10, empezamos a entrenar en cancha y después todos tienen sus ejercicios para el gimnasio que es muy moderno. También tenemos tinas de hielo, jacuzzi y sauna. Eso es lo que el club ha implementado para que el jugador se sienta cómodo y tenga la recuperación necesaria.

“Acá, el foco sólo es fútbol y familia, no hay otra cosa... El que se acomoda, no se quiere ir”
DRAGOMIR YANKOVIC/PHOTOSPORT

- Actualmente, todo esto es muy importante...

- Claro, además nosotros tenemos un factor en contra que son los viajes, que nos desgastan bastante. El perfil de jugadores a los que nosotros accedemos, normalmente, es el de aquellos que el año anterior no han jugado mucho o los que han destacado en la B y ahí nos enfocamos. La idea es que busquen una recuperación futbolística en vista de la calidad que han demostrado en algún momento.

Noticias relacionadas

- ¿Cambia la vida de los futbolistas allá?

- Sí, claro. Acá, el foco es fútbol y familia, no hay otra cosa. No hay margen como para decir ‘ya, voy a ir al mall’, ‘voy a salir aquí, voy a salir allá’. Todo es fútbol, trabajo y familia. El que se acomoda después no se quiere ir de aquí.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Futbol