Falcón aún ronda en Colo Colo
La salida del uruguayo ocasionó una crisis inesperada en una faceta clave del cuadro que dirige Almirón. El DT busca soluciones.


Maximiliano Falcón tuvo un último paso por Santiago antes de instalarse definitivamente en Estados Unidos para actuar en el Inter de Miami, junto a Lionel Messi y Luis Suárez. El uruguayo vino a cerrar algunos asuntos personales y su presencia no pasó inadvertida en las redes sociales de los hinchas afines a Colo Colo.
En la cancha, el zaguero charrúa aún sigue penando. El Cacique, abruptamente, se quedó sin su referente en la defensa y tal fue la afectación, que los directivos trajeron de vuelta a Emiliano Amor. Antes, habían asegurado la llegada de Sebastián Vegas para actuar como central izquierdo (en dupla de zagueros o línea de tres) y también como lateral por ese sector.
Hasta ahora, el funcionamiento en la zaga no ha sido el esperado. Tampoco resulta acorde al gran desembolso realizado para reforzar el bloque de ataque y el mediocampo, con las llegadas de Claudio Aquino y Salomón Rodríguez desde Argentina y los regresos de Víctor Méndez y Tomás Alarcón.
Inicio de los problemas
Las dificultades quedaron en evidencia en el primer partido de 2025, en el Monumental, cuando los albos cayeron por 3-0 en un amistoso ante Racing de Avellaneda. Luego, vino el debut en la Copa Chile frente a Limache y el empate 2-2 fue producto de fallas defensivas. Recientemente, el cuadro dirigido por Jorge Almirón cayó por 1-0 contra Santiago Wanderers, también a raíz de una equivocación en la última línea.
Al igual que en 2024, durante el inicio de esta temporada el DT también ha matizado en la defensa con una línea de cuatro o tres centrales y dos laterales-volantes. Sin embargo, la última línea se aprecia vulnerable, sin la velocidad necesaria en los repliegues, perdiendo en duelos individuales clave y con fallas inesperadas en las acciones de táctica fija de los rivales.
De la campaña pasada continúan en el centro de la defensa Alan Saldivia, Daniel Gutiérrez, Bruno Gutiérrez y Jonathan Villagra. Los zagueros encabezaron la última línea en la pretemporada y, aunque ya se buscaban centrales por el adiós de Falcón, las negociaciones se intensificaron. Los cuestionamientos no solo se centraron en su juventud e inexperiencia, también en la ausencia de respuestas apropiadas para controlar a los atacantes.
Vegas y Amor, la solución

Un campeón del mundo frena los halagos a Carlos Palacios en Boca: “Déjate de joder”
La principal novedad en la defensa de Colo Colo ha sido la llegada de Vegas. El zaguero formado en Audax Italiano estuvo casi una década en México y proviene del Monterrey, un gigante de la liga azteca. Es veloz, ágil, fuerte en las cargas y eficaz en el uso del cuerpo. Además, tiene oficio y brinda seguridad, sobre todo en el juego defensivo a ras de piso. Su buena técnica individual lo convierte en una opción de salida clara y constante. En el Monumental, la expectativa sobre su aporte es alta.
Lo que pasó con Amor no estaba en los cálculos de nadie en Colo Colo. Es una sorpresa que de desvinculado -con la sensación de ciclo ya hecho en el club- pasara a refuerzo. La salida de Falcón obligó a tomar decisiones rápidas y resultó pertinente la vuelta del argentino. Tras superar una complicada lesión de tobillo, de a poco fue regularizando su nivel de juego en 2024, pero no le alcanzó para la titularidad cabal. Con otro escenario ahora, lo más seguro es que forme la dupla de centrales con Saldivia o, en línea de tres, asuma como zaguero medio con el uruguayo a la derecha y Vegas en el lado opuesto.