Se retiró a los 26 años y hoy brilla en un nuevo rol: “Sueño con llegar a la selección chilena”
“Hoy en día en Chile siento que existe talento, pero falta la búsqueda buenos profesionales”, señala Juan Halty en diálogo con As.


Juan Halty se retiró en silencio del fútbol, a los 26 años y en Trasandino, esto luego de haber tenido pasos por Audax Italiano, la Universidad de Chile, Talagante y Curicó Unido. Sin embargo, su éxito llegó después, ya que como preparador de arqueros ha desarrollado una intensa carrera .
Tras haber finalizado su vínculo de cinco años y medio con Independiente del Valle, el ex arquero confesó en la primera parte de la entrevista con As que planea regresar a Chile y así poder instalar un modelo similar al del club ecuatoriano, que se ha destacado por ser una de las mejores canteras del mundo.
- ¿Cuáles son las claves de lo que ha ocurrido con Independiente del Valle?
- El club está constantemente en crecimiento, la base del club es ir desarrollándose en cuanto a los entrenadores, de capacitar a gente para poder estar en lo más alto. Se puede hacer un símil a Chile, que hoy en día en Chile siento que existe talento, hay talento, pero esa búsqueda de tener buenos profesionales yo creo que es importante también.
- ¿Se puede implementar un proyecto así entonces en el fútbol chileno?
- Para mí, sí. Yo lo comparé en algún momento con lo que quiso hacer Carlos Heller en la Universidad de Chile, cuando quiso empezar a profesionalizar un poco más el área formativa. ¿Qué es lo que pasa? Que en Chile hay tan poca inversión hacia los entrenadores formativos, que muchas veces están las dos horas que dura el entrenamiento y luego ya están en la casa. Acá en Independiente me tocó vivir algo distinto, porque se paga como un trabajo normal de ocho horas diarias, entonces tienes que cumplir con eso.
- ¿Qué otras cosas se pueden hacer dentro de una jornada normal?
- Nosotros acá en Ecuador en la mañana entrenábamos y se grababa ese entrenamiento, luego venía el almuerzo y después en la tarde teníamos edición de video, tanto individuales como colectivos. Y esos mismos clips se los íbamos mostrando durante la semana a los chicos como parte de su desarrollo. Creo que eso los va ayudando y los va guiando para que no se queden solamente con lo que hicieron en la cancha, sino también con otros refuerzos fuera de ella.
- ¿Cuál es el próximo objetivo en su carrera?
- Ahora me gustaría volver a Chile. El año pasado, cuando llegó Ricardo Gareca, mi nombre estuvo sonando como entrenador de arqueros en la Selección. Para mí fue un orgullo tremendo eso, no sé de dónde salió ese rumor, pero fue algo maravilloso.
- ¿Se ve llegando a la Roja en el futuro?
-Sí, por supuesto. Hoy en día el encargado del área de arqueros es Bruno Vázquez y me identifico mucho con lo que está haciendo. Él llegó con esta misma idea que hemos conversado de poder desarrollar una metodología también a nivel de Chile como país y no solamente en la Selección. Ha hecho presentaciones en Santiago, pero creo que también podría ser bueno llevar toda esta metodología a Puerto Montt u otras regiones. Si tú le das mejores herramientas al profesor que está desarrollando a los chicos, ellos van a tener mayores herramientas. Yo creo que esa es la búsqueda constante que tenemos que hacer en Chile.
- ¿Hay algún portero chileno que le llame la atención actualmente?
- Me parece que hay varios clubes que están haciendo un gran trabajo en la formación de arqueros. Sí siento que lo que ha costado un poco más es que se puedan afianzar ya jugando en Primera División. Por ejemplo, el caso de Thomas Gillier, que ahora se va de Católica a Europa, yo lo conocí cuando fue a jugar una Copa Mitad del Mundo y me parece un excelente proyecto, pero no sé si será bueno que se vaya tan rápido. Ignacio Sáez también, el arquero de la Sub 20, lo tuve en la Universidad de Chile y es excelente, pero el biotipo que tiene quizás no lo ayude para dar el salto a una alta competencia.

Rellene su nombre y apellidos para comentar