“Siempre supe que podía llegar lejos... Si rindo, Chile, Uruguay y Estados Unidos estarán atentos”
“Mi papá siempre ha sido el ídolo o la referencia para tratar de llegar lo más lejos posible y hacer las cosas bien”, afirma Matías Fracchia.


Matías Fracchia (29) vive el mejor momento de su carrera. Luego de un gran 2024 en Danubio de Uruguay, el defensor chileno fichó en Coritiba, club de la Serie B de Brasil. El zurdo está feliz. “Es un equipo muy grande y me recibieron muy bien. Todo ha sido muy lindo”, cuenta en entrevista con AS.
Atrás quedaron las temporadas marcadas por las lesiones y la irregularidad. Hoy, el zaguero se mantiene optimista para seguir subiendo su rendimiento. “Llegar a Brasil es un sueño y un premio al esfuerzo y el sacrificio que vengo haciendo hace tiempo”, dice el hijo del ex volante uruguayo Marcelo Fracchia, quien jugó en Chile.
- El año pasado le tocó ser uno de los mejores defensas de la liga uruguaya. ¿Por qué cree que recién ahora está encontrando su mejor nivel?
- No sé, son momentos. En el comienzo de mi carrera me tocó que a veces no me daban la oportunidad o que me tocó jugar mucho de lateral izquierdo. Ahora ya estoy jugando en mi puesto, que es de central. El año pasado me tocó un par de partidos como lateral izquierdo, pero lo mejor de mí fue cuando jugué de central.
- El cuidado también es clave para sostener un buen rendimiento...
- La verdad, yo siempre fui bastante profesional y bueno para ir al gimnasio y comer sano. Nunca tuve un problema de peso, ni de músculo. Sólo tenía que seguir así, hasta que me pusieron en mi puesto. Así me empezó a ir bien.
- ¿Los primeros años de su carrera fueron duros?
- Sí, bastante. No soy el único al que le pasa esto, pero a veces cuesta. No es tan fácil llegar, y menos mantenerte. Y a veces no es fácil encontrar el espacio para meterse en el equipo titular. Cuando tenía 18-19-20 años, tuve un par de lesiones que me costaron el arranque. Pero nada, de a poco fui agarrando confianza, nivel y experiencia. En Uruguay jugué casi todos los partidos y eso me ayudó a llegar a Brasil.

- ¿Le emociona recordar los momentos difíciles que superó, ahora con otro status e instalado en un país tan futbolizado como Brasil?
- Sí. Es que yo siempre me tuve mucha confianza, yo sabía que tenía el nivel para llegar lejos. La Serie B de Brasil es mejor que muchas ligas de Sudamérica, y no sólo a nivel de fútbol, sino también en términos de estructura y organización.
- Marcelo, su padre, quien también fue jugador, debe ser clave para usted...
- Mi viejo siempre ha estado y mi vieja también. Me han ayudado mucho. En el caso de mi padre, cualquier pregunta sobre contratos, juego o cuidados, él siempre fue el ídolo o la referencia para tratar de llegar lo más lejos posible y hacer las cosas bien.
Matías Fracchia, entre Chile, Uruguay y Estados Unidos
Fracchia nació en Chile, su padre es uruguayo y durante varios años vivió en Estados Unidos. Por lo mismo, el ex Temuco y O’Higgins, entre otros elencos, cuenta con tres nacionalidades y sueña con recibir el llamado de alguna de esas selecciones.
- ¿Cree que esta llegada a Brasil le puede abrir las puertas de la selección chilena?
- No tengo la menor duda que si me toca jugar, rendir y ganar partidos, cualquiera de las tres selecciones que tengo disponibles van a estar atentas, ya que llegué a una liga muy fuerte. Seguro que se van a abrir puertas de trabajo para el futuro.
- ¿A qué país le tiene más cariño?
- (Ríe) Esa pregunta va a ser difícil que te la responda. Sería un placer y un orgullo jugar para cualquiera de las tres. Las camisetas de Estados Unidos y Uruguay me tocó vestirlas a nivel juvenil y la chilena también sería un orgullo defenderla, porque nací y viví muchos años ahí. Me siento bastante identificado con las tres selecciones.

Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos