ARCOS

La peor eliminatoria de la historia

No es sólo quedar fuera del Mundial, es la señal que exhibiste: escaso trabajo, pobre preparación, nula forma de juego y una indiferencia pasmosa.

La peor eliminatoria de la historia
Cristian Arcos
Actualizado a

Más allá de los números, esta va camino a ser la peor eliminatoria de la historia de la selección chilena. Quizás Chile logre zafar de la última posición. Quizás logre sumar puntos en los partidos que quedan, pero el nivel de desolación expresado hasta el momento no tiene parangón.

En las clasificatorias al Mundial del 2002, la Roja culminó en el último puesto. Pero las circunstancias eran muy distintas, por lo que comparar números con números no es del todo justo. En ese momento, las plazas de la Conmebol para acudir al Mundial eran cuatro directas y un repechaje. Hoy son seis directas y un repechaje, con la misma cantidad de selecciones jugando. Es decir, si esta clasificatoria se hubiese jugado con ese sistema, Chile ya estaba eliminado matemáticamente, hace largo rato,

En las clasificatorias del 2002, varios jugadores se bajaron de las diferentes convocatorias. Por eso cuando uno mira las formaciones de los últimos pleitos, se encuentra con nombres que habitualmente no vestían la casaca nacional. Esos jugadores, defenestrados por mucha gente, pusieron la cara cuando varios se ocultaron y prefirieron dar un cómodo paso al costado. Hoy el caso es diferente. Cuando Ricardo Gareca asumió en la banca nacional, Chile aún tenía chances futbolísticas y matemáticas. Y en las eliminatorias con más cupos, terminó todo en un desastre de consecuencias insospechadas.

Porque no es sólo quedar fuera del Mundial por tercera ocasión consecutiva, es la señal que exhibiste: escaso trabajo, pobre preparación, nula forma de juego y una indiferencia pasmosa. Gareca se puso el traje de técnico cuando Chile tenía cinco puntos en seis partidos. Ha dirigido nueve cotejos eliminatorios, 27 puntos posibles, sumando apenas cinco.

Noticias relacionadas

Cuando las banderas rojas aparecieron en la Copa América, el argumento del entrenador era que todo su trabajo estaba orientado a clasificar al Mundial. Si Chile jugaba mal, no importaba, porque el objetivo era el Mundial. Cuando Chile no hacía goles, no importaba, porque lo trajeron para clasificar al Mundial. Cuando le consultaban por el recambio, eso no era lo relevante, porque sólo importaba clasificar al Mundial. Cuando se criticaba la ausencia de caras nuevas, era desviar el foco, porque el objetivo era clasificar al Mundial.

Ahora, casi fuera del Mundial, ¿cuál será la respuesta?

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión