Ortega

Una década perdida en la Roja

Se cumplieron 10 años de la obtención de la primera Copa América y hoy el panorama en el cuadro nacional es lamentable. Pasó a ser la peor selección del continente.

Una década perdida en la Roja
Marcelo Hernandez/Photosport
Pablo Ortega
Periodista, Entrenador de Fútbol y ex futbolista profesional. Titulado en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y egresado del Instituto Nacional del Fútbol (INAF) de Santiago. Es columnista y redactor de Fútbol Nacional e Internacional y de temáticas de índole táctica en AS Chile.
Actualizado a

Este viernes 4 de julio de 2025 fue una fecha muy especial para la historia de la Roja. Se cumplió una década desde la obtención de la primera Copa América, cuando el certamen se llevó a cabo en nuestro país y Chile se impuso en la definición por penales ante Argentina, de Lionel Messi.

La efeméride se venía anticipando desde hace varios días con el recuerdo, por ejemplo, de la llave de cuartos de final ante Uruguay y el inolvidable gol de Mauricio Isla. También, con la evocación del triunfo sobre Perú, gracias a otro tanto muy recordado: el impresionante tiro de Eduardo Vargas para sellar el paso a la final contra los argentinos.

Para muchos, fue como si todo hubiera ocurrido ayer. Lamentablemente, ya se completó una década y hoy la Roja enfrenta una severa crisis. Quién iba a pensar que después de obtener por primera vez el trofeo iba a pasar lo que sucedió. Claro, porque luego en otra actuación inolvidable Chile obtuvo el bicampeonato del certamen al levantar la Copa América Centenario, en Estados Unidos. No se puede creer.

La Roja ocupa el último lugar en las Eliminatorias para el próximo Mundial y, viendo los partidos que vienen ante Brasil y Uruguay, lo más seguro es que cierre el proceso clasificatorio como la peor selección de Sudamérica. De los mejores a los peores del continente en el curso de una década y también con tres eliminaciones seguidas de las Copas del Mundo. Nos despedimos del torneo en Brasil 2014 y si toca la suerte de llegar al certamen del 2030, habrá pasado casi dos décadas de exclusión.

Noticias relacionadas

El bicampeonato de América era la gran oportunidad para solidificar al fútbol chileno, profundizar la labor constante de las selecciones menores y potenciar la liga local en pos de una mayor y mejor participación internacional. Ni siquiera se construyó el nuevo complejo Juan Pinto Durán, que era lo básico para mejorar algo y parecerse un poco al resto de las selecciones de Sudamérica. El punto de inicio hoy, para competir mínimamente, es contar con un lugar común para la preparación de todos los cuadro nacionales, desde los más chicos a los más grandes, incluyendo por supuesto al fútbol femenino.

Hoy, y al cumplirse una década de la obtención de la Copa América 2015, la ANFP presentó a Felipe Correa como nuevo gerente de selecciones. En la oportunidad, se adelantó que Nicolás Córdova, y no Sebastián Miranda, estará al mando de la Roja en el cierre de las Eliminatorias. El DT de la Roja Sub 20 insistió siempre que solo estaba enfocado en la preparación para el Mundial en nuestro país, pero tendrá que organizarse para dirigir a la Selección mayor contra Brasil y Uruguay. Diez años después, la crisis es muy profunda.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión