ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ARCOS

Un Clásico lugar común

Actualizado a
Un Clásico lugar común
FELIPE ZANCA/PHOTOSPORT

Universidad de Chile, otra vez, volvió a jugar mejor que su rival en el primer tiempo. La U, otra vez, tuvo chances de ampliar las cifras y no lo hizo. Otra vez, bajó su desempeño en la segunda parte, ya sea por agotamiento físico, porque el rival lo sometió, quedó con uno menos o porque su entrenador prefirió ceder territorio.

Colo Colo, otra vez, hizo un mal primer tiempo. Los albos, otra vez, sacaron a Costa para que entrara un delantero y darle vigor al ataque en la segunda parte. Los blancos, otra vez, remontaron un partido que comenzaron perdiendo y dejaron un sabor final optimista. Con un poco más de pericia podían haber ganado el partido.

La única diferencia con encuentros anteriores es que esta vez Universidad de Chile y Colo Colo jugaban entre ellos en una nueva versión del superclásico.

Seamos sinceros, el de este sábado no será uno de los esos clásicos que saltan de inmediato a la memoria, para ninguno de los dos. La U tuvo un primer tiempo que descoloca a sus hinchas pues el rendimiento exhibido en cancha no es el de un colista del torneo, zona de la debería pronto escapar. Con una defensa sin fisuras, Espinoza muy certero en el primer pase, Oroz jugando con intención cada pelota, Ubilla y Benegas mostrando un despliegue encomiable, el equipo de Alfredo Arias maniató y superó a Colo Colo en forma y fondo. Se fue al descanso en ventaja y en el arranque del segundo pudo anotar otro más.

El equipo de Salas padece por sus reacciones tardías. Con excepción del duelo ante Curicó Unido, donde jugó un formidable primer tiempo, el equipo despierta del letargo cuando la situación se vuelve empinada. Los cambios son regularmente los mismos, sale Costa entra Morales y el equipo crece. Seguramente Costa hace el desgaste, cubre la franja, coopera en el retroceso, pero ya es una tendencia marcada que el equipo mejora cuando sale. Su titularidad es cada vez más incomprensible. Los laterales no fueron agentes ofensivos (mérito de Benegas y Ubilla), Valdivia no encontraba opción de pase con un Paredes a medio andar y un Pablo Mouche que cumplió con el gol, pero la mayoría del partido perdió el mano a mano con Matías Rodríguez. En la U, Angelo Henríquez dejó a su equipo no sólo con uno menos, sino que prácticamente cerró con eso las chances de ganar el pleito.

Al final, Universidad Católica termina ganando el superclásico de manera indirecta. Ni Colo Colo ni La Calera, sus inmediatos perseguidores, sumaron de a tres. La UC alargó su ventaja al golear a Antofagasta la noche del viernes.

Las ruedas de prensa son, a esta altura, experiencias aparte. Mario Salas asegurando que su equipo mereció ganar y Alfredo Arias reiterando que dirigir la U es una bendición, sumando cinco puntos de los 27 posibles desde que dirige a un equipo que no juega como colista, pero que todavía no logra salir de ahí.