ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevista AS

Los nuevos desafíos de una histórica del deporte chileno

Tras un inicio de año con grandes resultados, pero también con decepcionas, la voleibolista de playa tiene clara la meta para el fin de su carrera: "París 2024 sería el cierre de todo".

Actualizado a
Los nuevos desafíos de una histórica del deporte chileno

El 14 de marzo fue una jornada negra para Francisca Rivas (33) y Chris Vorphal (30). Ese día, el binomio del voley playa nacional se despidió de la Continental Cup tras caer ante Paraguay, perdiendo también la opción de clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Lejos de venirse abajo, la dupla chilena siguió mirando hacia adelante y un par de semanas después harían historia en la disciplina al obtener el oro en el Circuito Sudamericano el 29 de marzo, imponiéndose en el camino a la dupla brasileña de Andressa y Victoria.

Una primera parte del año marcada por momentos de dulce y agraz, pero que ahora quedó en el pasado para Francisca Rivas, quien de momento se mantiene lejos de la cancha, preparándose físicamente para sus próximos desafíos: "Estamos en un periodo de ganancia muscular máxima y de desarrollo físico máximo, así que se tomó un periodo hasta septiembre para crecer físicamente".

- ¿Qué conclusiones deportivas saca después de esta primera mitad de año?
- Creo que vamos por buen camino y hay que ir trabajando cada día aspectos como la parte física. Tenemos que competir muchísimo más. Ojalá podamos partir por competir en circuitos mundiales de menos estrellas o menor categoría.

- ¿El oro en el circuito sudamericano ha sido el momento más lindo de su carrera?
- Claramente es uno de los momentos más lindos y de los cuales más buscaba, pero fue raro porque llegó cuando no lo esperaba. Creo que el momento más lindo fue la medalla en el Circuito Mundial de Vilnius. Esa fue una de las medallas que pensé que iba a tener, pero no tan pronto.

- ¿Sigue con la espina clavada de no haber podido lograr la clasificación a Tokio 2021?
- Si, sigo con la espina clavada. Fue un mal fin de semana, una mala fecha. Un mal día en realidad. Lamentablemente las cosas son así. Acá en Chile les pudimos ganar y eso deja con la bala pasada de que podríamos haber hecho cosas mejores.

- ¿Qué cosas faltaron para poder haber podido abrochar esos pasajes olímpicos?
- Hablar de una clasificación sería muy pronto, porque todavía nos faltaba competir contra Colombia, Argentina y Venezuela. El haberles ganado a todas alimentaba un poco esas ganas de haber logrado clasificar. Faltó tener claridad en lo que íbamos a hacer, un poco de calma y aterrizar.

Próximos desafíos, Team Chile y su vida fuera de la cancha

- Ahora, ¿qué desafíos se encuentra preparando junto a Chris Vorpahl?
- A corto plazo no tenemos ningún desafío. Estamos en un periodo de ganancia muscular máxima y de desarrollo físico máximo, así que se tomó un periodo hasta septiembre para crecer físicamente. Eso implica sacrificar muchas cosas, ya sea de rendimiento o sentirse liviana en cancha, pero es parte dé. A largo plazo, tenemos el Mundial en Roma el próximo año.

- A propósito de Chris, ¿cómo nace esta unión y como han ido trabajado su relación de compañeras en la cancha?
- La unión nace por nuestro entrenador, Paulao. Entre comillas, él nos obligó a jugar juntas. Fue una decisión súper profesional que adoptamos las dos y claramente ha sido una carrera de ir conociéndose, adaptándose a las personalidades de cada una. Las dos siempre con muchas ganar de creer en la otra y conocerse para ir trabajando. Estamos dispuestas a trabajar las falencias de la otra.

- Me imagino que, mirando a largo plazo, los Panamericanos de Santiago 2023 y París 2024 están en la mira…
- Santiago 2023 está en la mirada. Dependiendo cómo nos vaya en eso, París 2024 sería el cierre de todo.

- Como deportista del Team Chile, ¿se ha sentido apoyada por las políticas públicas deportivas?
- Me he sentido muy apoyada por la ministra del Deporte, siento que es una gran mujer que se saca la cresta por los deportistas y que siempre está atenta para poder ayudarnos en la medida de odsu alcance, pero siento que dentro de las políticas de Gobierno y en las postulaciones a Proddar hay mucha letra chica que nos impiden llegar muy arriba con los financiamientos. Me he sentido muy apoyada en cuanto a federación, Ministerio del Deporte y sobre todo por Cecilia Pérez.

- A parte del deporte, ¿qué otras cosas son de su interés?
- Me encanta pintar cuando tengo tiempo. Todo lo que sea sobre manualidades. Pintar, tejer, hacer cosas con la decoración, cocinar. Me encanta cocinar y leer.

- ¿Cómo se ve de acá a cinco años más?
- Lo único que tengo claro de acá a cinco años más es que me gustaría estar a cargo de una selección femenina juvenil. Ya trabajando y siempre ligada al deporte. Tal vez con familia, eso todavía no lo tengo muy claro.