ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

La Roja

La frase de Claudio Bravo sobre su futuro adiós de la Roja

El portero nacional abordó el retiro del fútbol y de la elección. También evaluó lo hecho en Copa América y lo que viene para el equipo de Lasarte.

Actualizado a
La frase de Claudio Bravo sobre su futuro adiós de la Roja
Thiago Ribeiro/AGIF/Photosport

Claudio Bravo, capitán de la Roja, charló con La Tercera y abordó diversos tópicos de su carrera, de la reciente participación en Copa América, el recambio y la difícil ruta al Mundial de Qatar 2022.

Una de sus frases más llamativas tuvo que ver con el futuro y un hipotético fin a su etapa en la Selección Nacional. "El adiós lo tengo en mi cabeza durante mucho tiempo. Pero yo seré el primero que me daré cuenta cuándo tengo que dejar mi actividad, cuándo no voy a estar en la Selección, o cuando llegue el día en que toque la puerta en algún club y diga que hasta aquí llegó mi camino", confesó.

"Y me pasa hoy en día, en la importancia de sentirme bien, sentirme útil, que sigo siendo un jugador que aporta. Cuando no sienta esas cosas, seré el primero que dé un paso al costado. Eso lo tengo más que claro. Puede ser en un año, dos, tres o no sé cuándo. Eso lo van a determinar mi cuerpo, mi cabeza y mi entorno", sentenció.

Otras frases del capitán de la Roja

El nivel competitivo del equipo: "A lo mejor no se mantuvo el espíritu competitivo que era lo que le gustaba al hincha y lo que nos llevó al éxito. Ver a una Selección que ante cualquier rival siempre está buscando ganar los encuentros, buscando incomodar al rival... Creo que el nivel competitivo de esta Selección ha crecido".

¿Se siente superior a los otros arqueros?: "Nunca lo he pensado, nunca lo he sentido y nunca lo veré de esa manera. Veo todo lo contrario, de hecho. Siempre me siento menos que los demás, siempre intento aprender de los compañeros, intento hacer lo mejor posible. Sería un error pensar distinto".

El recambio: "Eso es paulatino, es un poco lo que me pasará a mí. Si veo gente que me está presionando abajo, que a uno no le alcanza, se va a generar de forma natural. Mientras los más grandes sigamos manteniendo ese nivel de juego y sigamos siendo competitivos, creo que nosotros pondremos las cosas difíciles. Eso hemos querido demostrarle a la gente joven: aprovechen las oportunidades, valoren dónde están y las otras situaciones se dan de forma natural".

Su momento más emotivo en la Roja: "La única vez que lloré en la Selección fue cuando ganamos la Copa Centenario. Yo venía de una situación familiar, venía de una lesión. Llegué al torneo sin entrenar. Mis primeros tres partidos fueron un desastre, pero un desastre. Físicamente estaba, pero mi cabeza estaba en otro lado porque habíamos tenido algo con la más pequeñita en casa. Y, quieras o no, primero están en nuestra cabeza las funciones de padre. Estaba en una situación difícil que no había vivido en mi actividad. Mira cómo terminó la película".