ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevistas AS

El mundialista y goleador chileno que se reinventa en Canadá: “Era mi plan, estoy muy contento”

“¿Las diferencias de Canadá con Chile en el fútbol formativo? En Chile los niños no cuentan con recursos e infraestructura, las inferiores se han dejado de lado por parte de la ANFP y los entrenadores tampoco tienen un buen salario”, señala el ahora DT.

Felipe Romo
Actualizado a
El mundialista y goleador chileno que se reinventa en Canadá: “Era mi plan, estoy muy contento”

Jaime Grondona fue una de las figuras de la selección chilena Sub 20 en el Mundial de Canadá 2007, donde los comandados por José Sulantay consiguieron un histórico tercer lugar. En aquel equipo, brillaban también Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Mauricio Isla y Gary Medel, entre otros.

El ariete formado en Santiago Wanderers puso fin a su carrera de más de 16 años en el Santa Coloma de Andorra y luego dio el siguiente paso en su trayectoria: “Comencé a trabajar con las divisiones menores del club. De ahí empecé a agarrar vuelo y a afinar experiencia con los niños de la Sub 10 y Sub 12, esto ya pensando en el próximo paso después del fútbol profesional”, declaró en conversación con As Chile.

- ¿Cómo surgió la opción de ir a Canadá?

- Empezó cuando me retiré del Santa Coloma como jugador. Ahí me contacté con mi mejor amigo, Pablo “Mota” González, que estaba trabajando en Toronto. Me presentó a los dueños de su club (Power Soccer) y me mostró la academia. Tuve la oportunidad de empezar un voluntariado para practicar, ver cómo era el sistema de entrenamiento con los niños pequeños y aprender nuevas palabras, ya que todo es en inglés. Estuve un año trabajando allí y luego salió esta chance en mi nuevo club que se llama Kleinburg Nobleton Soccer Club, con la categoría Sub 10, Sub 12 y Sub 17. Camilo Benzi es el director deportivo, es chileno, y me contactó para ser entrenador del club.

- ¿Cómo es el modelo de trabajo del club?

- En Canadá no hay divisiones inferiores. Está la liga profesional, pero no es como en Chile, donde cada club tiene sus series formativas. Acá existen las academias de fútbol y los niños cuando crecen optan por jugar en la universidad o tener alguna oportunidad en la MLS. En mi equipo son distintas las formas de trabajar, porque la Sub 10 juega siete contra siete, la Sub 12 nueve contra nueve y ya después en la Sub 17 es once contra once. Se tienen que ir variando las estrategias y las posiciones, porque son distintas las necesidades que tiene un chico en los partidos. El nivel no es muy parejo, así que hay que ir ajustando las piezas en cada encuentro.

- ¿Canadá podría considerarse como un país futbolizado?

- Yo lo considero un país futbolizado. Desde hace unos cinco o seis años, la liga local, que se llama Canadian Premier League, ha crecido mucho y la MLS también es mejor. Los chicos ven como su primera opción de un deporte el fútbol, esto por ser económico o barato comparado, por ejemplo, con el hockey o el béisbol. Han surgido muchas academias que compite, y el nivel de jugadores ha subido mucho.

- ¿Tiene algún entrenador que sea una inspiración para usted?

- Si, siempre lo más importante, por mi experiencia como futbolista, ha sido la relación humana entre entrenador y jugador, tiene que ser de apoyo y amistad. Mi referencia siempre ha sido José Sulantay, que lo tuve más cercano, tenía muy buen manejo de grupo. A nivel mundial o internacional, Manuel Pellegrini y Carlo Ancelotti, pero acá más enfocado en la parte estratégica, de cómo jugar o resolver los partidos. Pero para mí, siempre la base es tener una buena comunicación con mis jugadores y saber lo que necesitan.

- Entonces, ¿usted dirige su trabajo como entrenador a una formación más allá de lo profesional?

- Si, es mucho más integral. Si bien siempre se trabaja lo táctico y lo técnico, yo me enfoco en cómo se siente mi jugador, si entiende mi trabajo y si le hace sentido o cómo puedo ayudarlo a mejorar más, ese es mi enfoque, formar personas y deportistas.

Grondona vivió sus últimos años de carrera profesional en Andorra.
Ampliar
Grondona vivió sus últimos años de carrera profesional en Andorra.

La nueva vida de Jaime Grondona en Canadá

-¿Cómo fue el cambio de jugador a entrenador?

- Fue un proceso largo, porque tuve 17 años de carrera profesional en Chile y Andorra. Pasar a este nuevo rol, donde tienes que planificar los partidos y entrenamientos, el transmitir la experiencia que tuve a mis jugadores se disfruta mucho. Siempre quise seguir ligado al fútbol, que es lo que hice desde muy pequeño, así que estoy muy contento.

- Ahora que entrena en el exterior, ¿Cuál ha sido su mayor desafío en esta transición?

- Tiene una doble dificultad, porque hay que estar trabajando constantemente el inglés y esos desafíos me gustan porque puedo seguir creciendo, puedo aprender mucho de otros entrenadores y de ex compañeros que ahora también son entrenadores. La vida da muchas vueltas y quién sabe si llego a ser entrenador profesional.

- Con su experiencia en ambos lados, ¿qué tan diferente es Chile en la formación de jugadores?

- Yo tengo amigos que trabajan en divisiones inferiores y por ejemplo en Santiago Wanderers creo que trabajan súper bien. Nosotros acá en Canadá sacamos las cosas positivas que tiene el fútbol chileno en la parte formativa, que es muy diferente a la parte de inversión en Chile. Los niños no cuentan con recursos e infraestructura, las inferiores se han dejado de lado por parte de la ANFP y los entrenadores tampoco tienen un buen salario para poder dedicarse completamente a su trabajo en las series formativas. En Toronto, nos dirigimos a potenciar la parte física porque tenemos los implementos para hacerlo, por eso cada año viene gente con experiencia para trabajar acá y la infraestructura es fundamental.

- ¿Se proyecta dirigiendo a un primer equipo como DT?

- Sinceramente no, mi enfoque no es ese por ahora, porque hay que perfeccionarse mucho más. Tengo mi licencia gracias a los cursos acá en Canadá y quiero hacer mi carrera como entrenador formativo. De todas formas, nunca se saben las vueltas del fútbol, pero para estar en un equipo profesional hay que prepararse bien y por ahora estoy concentrado con los pequeños y los jóvenes.

- ¿Regresar a Canadá le trajo un poco de nostalgia?

- Canadá siempre fue un país que me ha traído bonitos recuerdos gracias al Mundial Sub del 2007. Ese fue el mayor logro y el mejor momento de mi carrera en todo sentido. Los compañeros que tuve y la convicción con la que participamos para conseguir ese tercer lugar, además de todo lo que trajo después. El destino me quiso acá después del retiro por una razón.

- ¿Contempla la posibilidad de volver a Chile?

- Claro que sí, siempre está la opción de ir a Chile y poder transmitir mi experiencia acá en Canadá. Creo que se pueden sacar cosas positivas, porque uno nunca deja de aprender en todo sentido, y mucho más en el fútbol, donde se puede sacar lecciones de otros entrenadores de las divisiones menores del fútbol chileno. Siempre está la puerta abierta para volver y hacer algo parecido a lo que hago acá.

Grondona brilló en el Mundial Sub 20 junto a nombres como Carmona, Vidal, Medel y Sánchez.
Ampliar
Grondona brilló en el Mundial Sub 20 junto a nombres como Carmona, Vidal, Medel y Sánchez.
Normas