ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

El mejor ‘10′ de la historia

Actualizado a

Es cuestión de gustos y en torno a esto, como se dice, no hay nada escrito. Sobre todo en las predilecciones futbolísticas, un campo de debate permanente y desacuerdos profundos. Matías Fernández anunció su retiro a los 36 años y se va el mejor ‘10′ de la historia. No fue tanta la sorpresa, porque era muy probable que aconteciera. Hacía varias temporadas que ya no era el de antes y las lesiones musculares lo fueron dejando cada vez con menos margen para seguir en la cancha. Es el final.

Inmediatamente van a salir los criticones de siempre argumentando que a Fernández, en Europa, no le fue tan bien como debió haberle ido. Sin embargo, el ex volante deja atrás un recorrido notable. Pasó por Villarreal, Sporting Lisboa, Fiorentina y Milan. No olvidemos que estamos en Chile y son pocos los que pueden igualar esa trayectoria. Si antes de la Generación Dorada solo Iván Zamorano y Marcelo Salas pudieron llegar a los grandes equipos europeos. No le quitemos méritos al mediocampista formado en Colo Colo.

Algunos le echan la culpa a Manuel Pellegrini. Que nunca le dio confianza en Villarreal y que tampoco se la jugó con una titularidad sostenida para que Fernández replicara en Europa lo magnifico que hizo en Colo Colo. El DT chileno es un tipo ultra profesional. Sobre esa base dirigió en los mejores cuadros del mundo y está plenamente vigente, así que los comentarios no tienen asidero. Quedémonos con que Fernández llegó a una gran liga europea y que, en su forma, la peleó para imponerse, pero finalmente la cosa no resultó.

En Portugal, y con la camiseta del Sporting Lisboa, volvió a ser parte del gran jugador surgido en el Monumental. Pero se trata de una competencia menor de Europa, lo que hizo trascendió mayormente para nosotros. Todo fue mucho mejor en su etapa en Fiorentina. Por largos pasajes mostró cosas que había hecho en la Roja y en Colo Colo. Fueron cuatro temporadas, las lesiones recurrentes no estaban en su mente, consiguió una media superior a los 20 partidos en la Serie A por temporada y con David Pizarro en el mediocampo viola dejó bien parado al fútbol chileno.

Tanto, que de ahí se fue ni más ni menos que al Milan. Sí, lo llevó Vincenzo Montella. Con el DT había brillado en Florencia, así que la idea era tratar de hacer lo mismo en uno de los más grandes no solo de Italia, sino que del planeta. El proyecto inicial no se concretó, pero se marchó como el único chileno en lucir la camiseta del grandioso cuadro del norte italiano. Así como estamos hoy, no se ve por dónde otro futbolista nacional puede llegar al club.

Después de su etapa inicial en el Colo Colo tetracampeón de Claudio Borghi, la mejor versión de Fernández fue en la etapa de Marcelo Bielsa en la Roja. Brilló en las Eliminatorias para Sudáfrica 2010, sintetizando en sí el fútbol que distingue al DT argentino. Fue el eje del equipo, atacaba, defendía, asistía, anotaba, lideraba la presión que exigía el rosarino. Su sentido vertical del juego, el recorrido permanente y la movilidad inagotable lo hicieron uno de los preferidos del estratega. De esto no quedó duda en el Mundial: ante la disyuntiva de alinear también a Jorge Valdivia, optó siempre por Fernández y el Mago tuvo que ir de ‘9′.

Sin embargo, la imagen que dejó para siempre en la Selección proviene del ciclo de Jorge Sampaoli. Al ex volante le correspondió iniciar la serie de penales por el título de la Copa América 2015 contra Argentina. Tremenda responsabilidad, considerando nuestra historia de decepciones y estimando también que los trasandinos aún estaban con la fe intacta en lograr el cetro en los lanzamientos.

Si puede haber un golazo de penal, es el que convirtió Fernández esa noche en el Nacional. Fue un tiro potente, que entró al ángulo. Sergio Romero, arquero de Argentina, adivinó la trayectoria, pero hizo el loco. No tenía ni una chance ni siquiera de rozar el envío. El riesgo de que la pelota volara hacia las nubes era colosal (le pasó a Gonzalo Higuaín), pero el disparo hasta hoy resulta maravilloso. Se marcha el mejor ‘10′ de la historia.