Coronavirus en Chile: 632 nuevos casos y noticias al 22 de marzo

Actualizado a
Coronavirus en Chile: 632 nuevos casos y noticias al 22 de marzo

Última hora del Coronavirus en Chile, en directo

CASOS DE CORONAVIRUS POR REGIÓN:
*Reporte del 22 de marzo

TOTAL: 632 INFECTADOS
Fallecidos: 1 
Recuperados: 8

-Arica y Parinacota: 2 infectados.
-Tarapacá: Sin infectados.
-Antofagasta: 11 infectados.
-Atacama: 1 infectado.
-Coquimbo: 5 infectados.
-Valparaíso: 16 infectados.
-Metropolitana: 409 infectados.
-O'Higgins: 8 infectados.
-Maule: 25 infectados.
-Ñuble: 64 infectados.
-Biobío: 35 infectados.
-Araucanía: 27 infectados.
-Los Ríos: 1 infectado.
-Los Lagos: 23 infectados.
-Aysén:1 infectado.
-Magallanes: 4 infectados.

Nuevo horario en supermercados: Líder, Jumbo, Santa Isabel, Unimarc...

Coronavirus

Nuevo horario en supermercados: Líder, Jumbo, Santa Isabel, Unimarc...

¡Nos volvemos a encontrar en unas horas! Recuerda que el toque de queda finaliza a las 05:00. Además, algunos servicios han modificados sus horarios, entre ellos, los supermercados. Entérate en la siguiente nota de las horas de apertura y cierre de las diversas cadenas en Chile. Gracias por acompañarnos en AS.

Blumel: "Se ha hablado de proyecciones, de un orden de cien mil personas que podrían estar contagiadas. Las tasas varían de país en país, no son uniforme en todos lados. Yo prefiero ser cauteloso en esa materia, ya que no soy el ministro de Salud. Implementaremos la cuarentena progresiva y hacemos el llamado a todos los chilenos a tomar los cuidados correspondientes".

Gonzalo Blumel, ministro del Interior, en el programa Estado Nacional de TVN: "El plan que hemos implementado cuenta con la asesoría de expertos y científicos, y responde a una planificación que viene desde el mes de enero. Tiene 3 pilares: la detección y testeo, es una medida central; el confinamiento de todas las personas que contrajeron el Covid; y preparar a los hospitales para recibir a los enfermos".

Recuerda, a partir de las 22 horas, comenzó a regir el toque de queda en todo el territorio nacional. Se extenderá hasta las 5 de la mañana, lo que se repetirá durante los próximos días de manera indefinida. Solo puedes salir de tu hogar mediante un salvoconducto que se solicita en las diferentes comisarías del país, o de manera online en casos excepcionales. Mantente en casa y cuídate. Tu salud es lo más importante.

El presidente Sebastián Piñera realizó una cadena nacional en la que habló, principalmente, de las medidas tomadas para frenar la propagación del Coronavirus y felicitó a los chilenos por su comportamiento ante la pandemia. Entre sus declaraciones, señaló que "aprecio a los participantes de la mesa social y la actitud de todos los chilenos. Han mostrado nuestros mejores valores".

Karla Rubilar: "Estamos tomando todas las medidas en la región de la Araucanía, para subrrogar a la actual Seremi, que está con licencia por contagio. La idea es continuar con el funcionamiento normal. Veremos si tomar medidas legales también. Hay personas que pueden creer que son inmunes, que no les va a pasar nada, y miren a la Seremi de Salud de la Araucanía. Nadie es inmune, todos deben tener conciencia, ese es el mensaje más poderoso".

Karla Rubilar, secretaría general de Gobierno: "El objetivo principal de nosotros es tener la menor cantidad de fallecidos, enfrentando una pandemia que ha sido la más grave en el mundo en los últimos años".

"También llamo a los empleadores a flexibilizar los horarios de trabajo, darle comodidades a sus funcionarios"

"Aprecio a la mesa social, y la actitud de los miles de chilenos a lo largo de nuestro país. Han mostrado los mejores valores de nuestro pueblo, como los trabajadores de la salud. A aquellos que, a pesar de las dificultades, han cumplido con su deber. Los que están en las cajas de supermercados, los del servicio público y tantos otros, para continuar funcionando".

Sebastián Piñera: "Hemos tomado medidas como el establecimiento de controles fronterizos, cierre de fronteras aéreas, y maritimas, fortalecimiento del plan de la influenza, la suspensión de clases, la dictación del Estado de Catastrofe, el establecimiento de cordones y aduanas sanitarios. Hoy agregamos doce medidas adicionales, que fueron anunciadas por el ministro de Salud, incluyendo el toque de queda. Además, implementamos un fuerte plan económico. Todas estas medidas son parte de un plan que incluye una cuarentena progresiva".

Sebastián Piñera: "Cada medida tiene su tiempo, así como es dañino atrasarse, también lo es adelantarse. Hemos testado a las personas, y aislado a sus cercanos, para impedir que los demás se contagien. Como Gobierno nos hemos atenido a lo que dice la ciencia, los expertos chilenos y las organizaciones mundiales y, obviamente, a nuestra propia realidad".

Sebastián Piñera: "hemos decidido que deberán permanecer en sus casas los adultos mayores de 80 años. Debemos asegurar que toda la familia chilena cuente con los servicios básicos, como agua, luz, alimento. También tenemos que trabajar para proteger los empleos, las pymes, y muy especialmente, cuando la economía mundial enfrenta muchos nubarrones. No queremos caer en una crisis económica y social"

El salvoconducto que será entregado de manera online es solo en casos excepciones: un funeral de un familiar o debido a una urgencia médica. Las demás personas deberán continuar asistiendo a las comisarías para pedir uno.

En medio de la contingencia actual, el Ministerio de Salud continúa haciendo un llamado a la población para que se vacune contra la influenza, apuntando a que hoy es más necesario que nunca. Recuerda que la vacuna es gratuita para los adultos mayores de 65 años, todas las embarazadas, los niños desde los seis meses hasta quinto básico y los enfermos crónicos desde los once a los 64 años.

Más de 10 mil chilenos han sido repatriados

Según informa la agencia ATON Chile, la Cancillería ha informado que más de 10 mil chilenos han vuelto al país en medio de la crisis sanitaria producida por el coronavirus.

Aunque la cifra parece bastante alentadora, el gobierno aseguró que están haciendo todo lo posible para repatriar al resto de personas que siguen varadas sin poder moverse en distintos rincones del mundo.

Del mismo modo, la Cancillería agradeció el trabajo hecho por LATAM, Sky y JetSmart en cuanto a la colaboración que estas tres aerolíneas han prestado para traer nuevamente al país a los viajeros.

¡Información importante!

Dado que el coronavirus se transmite al contacto con otras personas, Carabineros habilitó una Comisaría Virtual para obtener los salvoconductos, dejando la opción de retirarlo de forma presencial en casos excepcionales.

Dada la pandemia de coronavirus que azota a Chile y considerando las medidas que el gobierno ha tomado ante la situación, debes tener presente la siguiente información para las próximas horas:

- 19:30 horas, cierre del Metro de Santiago.

- 21:30 horas, dejan de cirucular las micros del sistema Red.

- 22:00 horas, se inicia el toque de queda a nivel nacional.

- 05:00 horas, culmina el toque de queda a nivel nacional.

Recordemos que en menos de tres horas se inicia el toque de queda en Chile que privará de salir a las calles a la gente entre las 22:00 y las 05:00. 

Toque de queda en Chile: cómo sacar un salvoconducto

CORONAVIRUS

Toque de queda en Chile: cómo sacar un salvoconducto

Dado el aumento de los casos del coronavirus en Chile, el gobierno decretó un toque de queda nacional que se iniciará a contar de las 22:00 horas de este domingo y que culminará a las 05:00 de la mañana del lunes. Dicha medida se hará extensiva para las siguientes jornadas.

Ante esto, es bueno que estés al tanto de cómo obtener un salvoconducto y para qué situaciones es factible solicitarlo. Pincha a continuación y te contamos los detalles.

Karla Rubilar, en punto de prensa, entrega indicaciones al respecto del toque de queda que se inicia hoy a las 22:00 horas y las dos alternativas para poder utilizar un salvoconducto:

- Las personas que requieran realizar trámites por el fallecimiento de un familiar o conocido y aquellos que deban hacer abandono de sus hogares por una emergencia de salud, podrán salir a la calle para efectuar dichas acciones.

- Tanto Carabineros como Policías de Investigaciones serán los únicos encargados de validar los salvoconductos con tecnología de alta gama que tendrá información en línea.

Los tres escenarios del COI si aplaza los JJOO en 4 semanas

TOKIO 2020

Los tres escenarios del COI si aplaza los JJOO en 4 semanas

El Comité Olímpico Internacional se encuentra en aprietos debido a la pandemia mundial del coronavirus y baraja tres opciones para llevar a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio.

Toque de queda en Chile: horarios, cuándo comienza y cuándo acaba

Coronavirus

Toque de queda en Chile: horarios, cuándo comienza y cuándo acaba

Infórmate de todo lo que debes saber al respecto del toque de queda para todo Chile que el Presidente, Sebastián Piñera, decretó a contar de hoy a las 22:00 hasta las 05:00 y que sirve como medida paleatoria para el avance del coronavirus.

Medidas básicas para evitar contagios de coronavirus y otras enfermades:

- Mantener distancia social.

- Toser en la parte interior de tu codo.

- Resguardarte en tu hogar.

- Lavarte las manos con agua y jabón.

- No tocar tu rostro.

Recuerda que a contar de hoy a las 22:00 horas se inicia el toque de queda hasta las 05:00 de mañana lunes 23 de marzo. Al respecto, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en su cuenta de Twitter ofrece un hilo con todos los nuevos horarios por cada región del país para que estés al tanto de cómo viajar bajo estas nuevas condiciones.

Militares en las calles de Santiago

Tras la confirmación del toque de queda que se hará efectivo esta noche en todo el país a contar de as 22:00 horas, ya se encuentran efectivos militares en el centro de la capital para resguardar que se ejecute de buena manera esta medida.

Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública, anuncia medidas de restricción para el tránsito hacia segundas viviendas, sobre todo hacia los sitios donde existe alta densidad poblacional.

En la Quinta Región, específicamente en la playa de Reñaca, los marinos recorren el sector del borde costero para instar a la gente a retirarse a sus hogares y así evitar la expansión del coronavirus.

Y a lo largo del mundo, ante el creciente número de contagiados en Alemania, la canciller Angela Merkel decretó como medida inmediata que no pueden existir reuniones entre más de dos personas, para así evitar que siga extendiéndose la pandemia en dicha nación.

El Primer Ministro de Italia, Giuseppe Conte, en tanto, calificó la situación humanitaria de su país como "la crisis más difícil en nuestro período de postguerra".

Además del cordón sanitario alrededor de la ciudad de Chillán, hay otras medidas que debes considerar a lo largo del país:

- Cuarentena en Puerto Williams.

- Aduana Sanitaria en Estrecho de Magallanes y Chiloé.

- Cuarentena obligatoria a quienes ingresen al país.

 

Los Juegos, aplazados

TOKIO 2020

Los Juegos, aplazados

¡ÚLTIMA HORA! Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se retrasan.

El COI, finalmente, se vio en la obligación de tomar la determinación ante la serie de presiones de todos los sectores. Ante esto, la entidad entregará la nueva fecha en un plazo máximo de un mes.

Las solicitudes de los alcaldes al gobierno de Sebastián Piñera

CORONAVIRUS

Las solicitudes de los alcaldes al gobierno de Sebastián Piñera

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, en compañía de otros ediles realizó una serie de solicitudes referentes al trato del coronavirus por parte del gobierno. Lo anterior enmarcado en la nueva Mesa Social que tuvo su primera reunión este domingo en el Palacio de La Moneda.

Además del Metro de Santiago, el sistema Red de transporte público también verá modificado su horario. En este sentido, los buses operarán hasta las 21:30 horas a contar de esta jornada, en concordancia con la medida del gobierno de decretar Toque de queda a partir de las 22:00.

Dado el toque de queda que anunció el gobierno, Metro de Santiago anunció nuevos horarios, entre los cuales destaca que hoy se cierra el servicio a las 19:30, mientras que su apertura quedó fijada a las 07:00 am a contar del lunes.

Recordamos que desde hoy empieza a regir el toque de queda en todo el territorio nacional desde las 22:00 horas hasta las 5:00 am. 

La Presidenta del Colegio Médico en conversación con TVN confesó que solicitó al Gobierno que hiciera una fijación de los precios de los útiles de salud para evitar una especulación en los precios y cortar el negocio a quienes se están aprovechando de esta situación crítica. 

Con esto finaliza el punto de prensa de la primera reunión de la mesa social Covid-19 en la cual participó la Presidenta del Colegio Médico, los rectores de la UC y la Universidad de Chile, los representantes de las Municipalidades de Chile, el Ministro Blumel y el representante de la OMS en Chile.

Representante OMS: "Nadie de esta mesa ha planteado la cuarentena general. La mejor medida en este momento no la definirá la OMS o la OPS, si no que lo hará el gobierno a medida que vea lo que necesite. Si otro país estima que la cuarentena es lo mejor, lo hace a medida de lo que ellos necesitan, no hay que porqué copiar lo que hacen los otros". 

Representante OMS Chile: "Agradecemos la cooperación y madurez de todos los representantes aquí presentes. Todo lo que se ha hablado aquí está alineado con lo que ha señalado la OMS a nivel mundial, espero que las autoridades con el apoyo de esta mesa tomen las decisiones que permitan que la sociedad siga funcionando en todos los puntos esenciales.  Salud no solo son los empleados de esta, si no que Salud somos todos. Tnego la autorización de la coordinadora de la OMS para informar que la OMS se pondrá a disposición de Chile para contribuir de mejor manera al freno de la pandemia".

Rector Universidad de Chile: "Las labores académicas se harán a distancia, si un estudiante tiene problemas para ingresar a la enseñanza a distancia nosotros lo ayudaremos para que ningún estudiante tenga problemas en acceder a sus estudios". 

Dr. Enrique Paris: "Yo estoy por la razón y no por la fuerza. La razón llama a que las personas se deban cuidar y evitar que esta pandemia se acrecente en los pacientes de más gravedad. En estos minutos debemos estar todos unidos y todos colaborando, obviamente pueden haber críticas, pero se deben hacer para dentro en este tipo de mesas. Finalmente repito las felicitaciones a todo el equipo de salud de Chile que han luchado para frenar esta pandemia". 

Garmán Codena: "Hago un llamado a los alcaldes para unificar las medidas, trabajar en pos de todos los chilenos y que se comuniquen entre ellos. Personalmente cuando planteamos la cuarentena progresiva es porque teníamos claro que no se puede cortar la cadena de alimentos. Hay personas que han transgiversado los mensajes, nosotros jamás querremos que la gente no tenga acceso a la comida.

Hemos pedido este tipo de medidas para que las personas que tengan que ir a trabajar no vayan asinadas en el medio de transporte, para que así no se transmita más la enfermedas. Nuestro objetivo primordial es la salud de todos los chilenos". 

German Codena: "Pedimos implementar que la vacunación por influenza para los mayores de 80 años se haga en sus casas y que estos no se acerquen a los consultorios para así evitar más focos de contagios".

Alcalde German Codena: "Como Municipios de Chile valoramos esta instancia, hemos conversado en esta mesa social que el Test de coronavirus sea gratuito y que no se de la situación que ya hemos visto que algunas familias que no tienen el acceso monetario estén en riesgo de contagio".

Izkia Siches: "Hago un llamado a la ciudadanía a no comprar materiales de salud en el mercado negro, ya que no solo se ponen en riesgo ellos si no que también ponen en riesgo a nuestro personal de salud. Si nuestro personal de salud se enferma nadie podrá ayudarnos a cuidar de quienes lo necesiten".

Izkia Siches: "Hoy le planteamos otras medidas al Gobierno, para ayudar a ayudar en la lucha de esta pandemia. El comportamiento no es homogeneo en el país".

Izkia SIches: "Doy por sellada toda discusión que haya tenido con el Ministerio". 

Izkia Siches: "Esto requiere que cada uno de los ciudadanos que cumplan los lineamientos que se han ordenado, que tengan una actitud solidaria y colaborativa para contener los brotes. Hago un llamado a la gente de la Región Metropolitana que evite trasladarse a otras ciudades y regiones para así mantener controlado la pandemia". 

Izkia Siches: "Como Colegio Medio de Chile apoyamos y aplaudimos el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para crear un espacio de conversación para lograr llegar a acuerdos para enfrentar esta pandemia. Esto requiere un trabajo colaborativo y esperamos tener más instancias de participación con los gremios de la Salud y Colegios Profesionales. Tenemos claro que los trabajadores de la salud son nuestra primera línea para luchar y enfrentar este desafío sanitario". 

Rector UC: "Ponemos a disposición todas nuestras instalaciones, a los estudiantes de medicina e hicimos un llamado a las universidades a realizar un trabajo multidisciplinario para ayudar a frenar esta pandemia".

Representante de Asociación de Municipalidades Rurales: "Hemos pedido un cordón sanitario para que se evite el paso de personas que quieran ir de vacaciones y también para evitar el corte de la cadena de alimentos". 

Blumel: "Para enfrentar el coronavirus tenemos que estar unidos como país".

Blumel: "El toque de queda empieza desde las 22:00, informaremos los detalles de los salvoconductos. Llamo a la responsabilidad de los ciudadanos para que cambien su conducta, no deben esperar que los obliguemos para que se cuiden. Quienes incumplan estas medidas tendran multas y sanciones penales".

Blumel: "Todas las estrategias efectivas a nivel mundial han sido tomadas en países que se han unido y han tenido una sola voz".

Blumel: "Respecto a las medidas, el gobierno durante las semanas ha tomado las recomendaciones de los distintos expertos. Las medidas se han adoptado a medida de los criterios sanitarios. Buscamos mantener una estrategia efectiva para nuestro país".

Esta Mesa servirá para escuchar a expertos de todas las áreas y así tomar medidas preventivas de cara al futuro para enfrentar la pandemia.

La mesa social Covid-19, sesionará dos veces a la semana. Los días martes y viernes, fechas que pueden cambiar a medida que avance la pandemia.

El Ministro del Interior Gonzalo Blumel está realizando un punto de prensa tras el termino de la primera reunión de la mesa social Covid-19.

Últimas noticias de Perú: 

Más de 11.000 personas han sido detenidas en estos días por saltares el aislamiento social obligatorio. El Ministro del Interior aseguro que todas serán puestas ante la justicia una vez finalice el periodo de emergencia impuesto por la crisis del coronavirus.

Nuevo catastro de infectado en Colombia: 

231 casos en el país y dos personas fallecidas. Eso es lo que informa el Ministerio de Salud en el comunicado que dio a conocer a través de las redes sociales

Las personas que no cumplan con el toque de queda arriesgan cárcel si no respetan la ordenanza gubernamental. 

Personas que necesitan viajar de noche necesitarán un salvoconducto para poder realizar este traslado. 

Recordemos que el Ministro de Salud Jaime Mañalich, informó esta mañana que durante esta jornada se ordenó Toque de Queda desde las 22:00 hasta las 5:00. 

También se entregó como plazo de regreso hasta las 22:00 horas del martes para todos aquellos que salieron de la ciudad de Santiago.

Según informa el Intendente de la Región de Valparaíso, se acaban de instalar aduanas sanitarias en la Ruta 68 y Los Andes para evitar el paso de contagiados por Covid-19 a la región.

En estos minutos se está realizando la primera reunión de la mesa social por Covid-19. En esta mesa social se está conversando el caso de la Seremi de Salud de la Araucanía que dio positivo por Coronavirus.

Con esto finaliza el punto de prensa de las autoridades regionales de la Región Metropolitana. 

La Seremi de Salud está informando sobre las medidas que se tomó en el Compin de Huérfanos. Ese local fue cerrado de inmediato cuando se confirmó la primera sospecha de coronavirus según indica la Seremi.

Felipe Guevara: "Vamos muy adelante en comparación a otros países en las medidas adoptadas por el gobierno". 

Felipe Guevara: "Hay dos tipos de controles, el primero el ir a revisar el lugar donde se informó donde la persona iba realizar la cuarentena. Y en segunda instancia es el control de identidad en las calles y si alguien que debería estar en cuarentena es sorprendida, será multada".

Felipe Guevera: "Estamos el proceso de llegar a una cuarentena total, pero no se puede hacer de un día para otro. Esto se empezó con las medidas de contención para evitar aglomeraciones, En segunda instancia como ya se está viviendo en la Región de Coquimbo son las aduanas sanitarias. En tercera medidas son los cordones sanitarios. En cuarta instancia son la cuarentena total, algo que ya estamos más cerca de llegar".

Felipe Guevara: "Tenemos disponible la identidad de las personas que están contagiadas y la identidad de aquellos que deberían hacer la cuarentena. Aquellos que están en estos listados y no están cumpliendo las medidas se realizaran dos procesos, primero la multa ya informada y en segundo caso el proceso penal porque lo que están cometiendo un delito grave".

La Seremi de Salud de la RM y el capitán de la PDI de la RM, están reforzando la explicación que se realizó esta mañana sobre las medidas que informó el Gobierno sobre el cumplimiento de la cuarentena. 

Seremi de Salud RM: "Aquellos que no están cumpliendo la cuarentena están arriesgando multas de 0.1 a 100 UTM y también arriesgan sanciones penales". 

Seremi de Salud RM: "El virus está circulando fuertemente, tenemos que tener todas las medidas pertinenetes. Desde hoy la Seremi de Salud trabajará lado a lado de las FFAA y PDI para que las personas en cuarentena respeten esta instrucción, para así evitar que se siga propagando el virus". 

El 64.7% de los contagiados a nivel nacional se concentran en la Región Metropolitana, siendo esta la más afectada por la pandemia. Seguida de esta se encuentra la Región del Ñuble la cual ya se declaró el cordón sanitario en la ciudad de Chillán. 

Una de las medidas impuestas por el Gobierno fue la cuarentena estricta para Puerto Williams. Nadie puede entrar o salir de la ciudad, exceptuando transporte de carga y abastecimiento.

El gobierno argentino actualizó su reporte de casos de coronavirus: 225 infectados, 4 muertes y más de 1.500 detenciones por incumplir la cuarentena.

Coronavirus en Chile: qué bancos aplazan los créditos durante la crisis

CORONAVIRUS

Coronavirus en Chile: qué bancos aplazan los créditos durante la crisis

¿Cuáles son los bancos que aplazaron los créditos durante la crisis sanitaria por el coronavirus?

Recordemos que desde hoy a las 22:00 horas hasta las 5:00 am se decretó el Toque de Queda. Esta medida se mantendrá hasta nuevo aviso.

Bono Covid-19: cómo revisar con mi RUT y fecha de nacimiento

Coronavirus

Bono Covid-19: cómo revisar con mi RUT y fecha de nacimiento

Dentro de las medidas económicas que anunció el Gobierno durante la jornada del jueves está el Bono Covid-19 ¿Cómo saber si soy beneficiario y cuánto recibiré? 

En resumen: 

-Hay 632 casos de coronavirus en Chile.
-Se informaron de 95 nuevos infectados.
-Se implementará de un cordón sanitario en Puerto Williams, Chillán y Chiloé.

-Desde hoy a las 22:00 hasta las 5:00 horas se decretó Toque de Queda en todo el territorio nacional.
-En las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura se realizarán controles policiales para evitar la circulación de personas que estén en el listado de cuarentena.
-Todos aquellos que se desplazaron a una segunda vivienda en otra ciudad tendrán hasta el próximo martes a las 22:00 horas para retornar a su hogar original, de no cumplirlo y de ser sorprendidos serán sancionados. 

Con esto finaliza la conferencia de prensa del Ministro Jaime Mañalich y los Subsecretarios de Salud y Redes Asistenciales.

Zuñiga: "Efectivamente en el Hospital de La Florida, hubo un caso que dio positivo y que atendió a público, ya se tomaron todas las medidas para controlar al público y que realicen la cuarentena".

Mañalich: "Sobre la fiscalización de los lugares señalados, la vigencia empieza hoy a la noche, en Puerto Williams desde las 00:00 horas y Chillán desde las 12:00 horas de mañana.

Daza: "Todos los que se encuentran en cuarentena, estarán realizando teletrabajo".

Daza: "Con respecto a la Araucanía, allí un funcionario dio positivo por Covid-19. La Seremi de Salud dio positivo con 9 funcionarios más. Desde hoy todos los que trabajan en la Seremia de la Araucanía están haciendo cuarentena. Ahora van viajando desde la RM para subrogar a todos los de la Seremia de Salud de la Araucanía". 

Arturo Zuñiga: "Efectivamente, ya comenzaron a llegar los equipamientos para nuestra salud pública. Ya llegó a nuestro país el primer envío de los respiradores mecánicos".

Mañalich: "Efectivamente tenemos una cantidad de insumos suficiente para enfrentar esta crisis de salud en el caso más duro imaginable. En relación a la ayuda de China yo diría que tiene dos niveles. Uno que ha sido importante ha sido el técnico acádemico, hoy a las 21:00 horas tenemos una teleconferencia con los expertos chinos y nacionales. Por distintas agencias el gobierno chino ofreció una donación importante de insumos para enfrentar esta crisis". 

Paula Daza: "Lamentamos el fallecimiento de la paciente de 83 años. Haber tenido con contacto con una persona que dio positivo del Compin. Efectivamente en este Compin hubo alguien que dio positivo y se cerró para evitar más contactos. La Compin de la sede Huerfanos se encuentra cerrada. En este minuto todas las personas de la Compin se encuentran en cuarentena, tanto los que atendieron como los atendidos".

Mañalich: "Se establecerá desde hoy un control policial en las comunas de Providencia, Las Condes y Vitacura. Esto para fiscalizar que una persona que va en un vehículo y está en la lista de personas en cuarentena y no la está cumpliendo, obligarlo a que vuelva a su casa a cumplir la cuarentena".

Mañalich: "Los casos positivos que no cumplan de facto la cuarentena y que manifiesten que no pueden hacerlo en sus casos, podrán ser ingresados en lugares para que cumplan la cuarentena obligatoria".

Mañalich: "En el plazo de una semana tendremos acceso a los testeos rápidos, para así conocer a las personas que sin poseer el virus pueden ser transmisores del virus, como lo son los niños y los jóvenes". 

Mañalich: "Desde las 22.00 horas hasta las 5.00 de la mañana se ordenó Toque de Queda desde hoy hasta nuevo aviso, para así evitar más contactos. Las personas que están en cuarentena deberán cumplir esto y serán fiscalizados".

Mañalich: "Una cuarentena obligatoria para los extranjeros o compatriotas que lleguen a nuestro país cualquiera sea su origen, todos los que ingresen al país deberán realizar la cuarentena".

Mañalich: "Se prohibirá el transporte a una segunda vivienda y se instruirá a todos quienes ya se transportaron que retornen a su primer hogar. Todos los que viajaron deberán retornar a más tardar hasta el martes a las 22:00 horas".

Mañalich: "Por último se implementará un cordón sanitario a la ciudad de Chillán completa, exceptuando a quienes lo justifiquen de manera urgente".

Mañalich: "Endureceremos la aduana sanitaria para la Isla de Chiloé, salvo a las personas que posean un salvoconducto por trabajo o por transporte".

Mañalich: "Implementaremos una aduana más estricta en el Estrecho de Magallanes, con las medidas ya dichas para Puerto Williams".

Mañalich: "En este sentido el Presidente mandata que se pondrá en Cuarentena estrica a Puerto Williams, esto significa que nadie entra ni nadie sale de ahí, exceptuando de quienes transporte carga imprescindible".

Mañalich: "Por último lugar, la localidad de Puerto Williams ha estado en contacto con un residente que presentó Covid-19 asintomatico". 

Mañalich: "En segundo lugar se mantiene un flujo de personas entre distintas ciudades, que no parece adecuado al problema sanitario que enfrentamos en este momento. En tercer lugar permitiremos el ingreso de extranjeros residentes a nuestro país, pero con las medidas oportunas. En cuarto lugar aún tenemos una trazabilidad de la gran mayoría de los casos, pero en otros ya no". 

Mañalich: "Como antecedente queremos informar que la cuarentena domiciliaria no se está cumpliendo por personas que dieron positivo por Covid-19, no hemos logrado que estas personas entiendan la gravedad de la situación".

Jaime Mañalich, informa que Sebastián Piñera implementó nuevas medidas para controlar la pandemia en el país.

Se implementará la ayuda sanitaria para todos aquellos que no puedan realizar la cuarentena efectiva en sus hogares, esto se hará en las llamadas residencias sanitarias.

El Subsecretario informa sobre el comité de emergencia que está organizado por los distintos directores de los hospitales de la RM en la cual se capacita a todos los doctores de la red de redes asistenciales. 

Ahora hablará el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga.

La Subsecretaria acaba de informar que ya se ha vacunado más del 50% de la población de riesgo y agradece la disposición de los adultos mayores que se han acercado a vacunarse y la labor de los alcaldes.

Paula Daza: "Esto también servirá para controlar a aquellos que deberían estar en cuarentena y quieren viajar por el país".

Paula Daza: "A partir de hoy se implementó un control sanitario en el Aeropuerto de Santiago para todos los vuelos nacionales, las personas que no cuenten con un estado optimo de salud serán retenidas en el aeropuerto y no podrán viajar".

La Subsecretaria de Salud Paula Daza toma el micrófono para informar sobre las medidas preventivas para evitar el contagio de Covid-19 a nivel país.

El Ministro informa que todos los pacientes que lleguen con síntomas respiratorios se les está haciendo testeos continuos para saber si tienen Covid-19.

Hoy se registran 31 pacientes hospitalizados, 9 de ellos están regiones. 11 están con respirador mecánico y dos de ellos están en estado crítico.

Región Metropolitana posee 50 nuevos casos y Ñuble posee 6 nuevos reportes. Estas dos regiones son las más afectadas por Covid.

última actualización: 95 nuevos casos de Covid-19. Lo que hace un total de 632 pacientes con coronavirus.

EN ESTE MINUTO ESTÁ HABLANDO EL MINISTRO JAIME MAÑALICH.

¿Aún no te has vacunado contra la influenza?  El Minsal hace el llamado urgente para todas las embarazadas, para los mayores de 65 años y los niños hasta quinto básico.

Desde hoy empezó a regir la cuarentena total en la isla de Chiloé ¿Qué significa esto?: 

-Personas con Covid-19 no ingresarán a la isla.
-Personas que no puedan comprobar su residencia en la isla no podrán ingresar.
-Esta medida durará 15 días que pueden ser prorrogables por las autoridades.

"¿Tienes o tenés?": la divertida charla entre Puch y Zampedri

U. Católica

"¿Tienes o tenés?": la divertida charla entre Puch y Zampedri

¿Viste la divertida discusión entre Edson Puch y Fernando Zampedri? 

Según lo informado durante la jornada de este Sábado, la paciente de 83 años que falleció se contagió durante una reunión familiar.

El Ministro de Salud Jaime Mañalich fue víctima de las críticas por la forma en que informó el fallecimiento y sobre sus dichos que fueron contradichos por el alcalde de la comuna de Renca, Claudio Castro.

Recordamos que una de las medidas más recomendadas por los expertos son: 

-Lavarse continuamente las manos con agua y con jabón.
-Evitar salir de las casas, solo si es extremadamente necesario hacerlo.
-Ocupar alcohol gel si estás en lugares públicos y no tienes acceso directo a poder lavarte las manos con agua y jabón.
-
Si presentas síntomas de Covid-19 llamar al Fono Salud Responde (600 360 7777) e informar la situación.

Al término del día, Carlos Ricotti, Jefe de Defensa Nacional de la Región Metropolitana, confirmó que a contar de hoy se empezarán a realizar controles de identidad a las personas que se desplacen en la capital. En dicha conferencia además, el Intendente, Felipe Guevara, informó que a contar de esta noche comenzará el lavado con amoniaco cuaternario en algunas comunas de la capital.

Durante la noche, el Presidente Sebastián Piñera utilizó su cuenta de Twitter para explicar las medidas que tomarían para implementar una "cuarentena progresiva".

Esta medidas las irán tomando en base a las circunstancias de cada día.

Confirman primera muerte por coronavirus en Chile

CORONAVIRUS

Confirman primera muerte por coronavirus en Chile

Durante la jornada de este Sábado el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció el sensible fallecimiento del primer paciente afectado por Covid-19 en el país. 

Se trató de una paciente de 83 años de la comunda de Renca.

¡Bienvenidos al minuto a minuto de las últimas noticias sobre el coronavirus en Chile de hoy Domingo 22 de Marzo! 

Bienvenidos al minuto a minuto de las últimas noticias sobre el coronavirus en Chile de hoy Domingo 22 de marzo.