Ediciones
ADN RadioConcierto Radio
Resultados
Síguenos en
Hola

Entrevista AS

"Entreno 9 horas diarias": la promesa chilena de 15 años que sueña con Santiago 2023

Magda Álvarez ya integra la selección nacional de nado sincronizado. Junto al equipo se prepara para el Sudamericano de marzo y, además, sueña a largo plazo.

"Entreno 9 horas diarias": la promesa chilena de 15 años que sueña con Santiago 2023

Magdalena Álvarez (15) es una de las grandes promesas de la natación artística nacional. A su corta edad, forma parte de la selección chilena y tomó hace unos años la responsabilidad de representar profesionalmente al país en las competencias que se avecinan. ¿Lo más próximo? El Sudamericano de Buenos Aires, que inicia a fines de marzo y que significará el regreso del equipo a los torneos, tras un 2020 marcado por la inactividad.

"Nos vamos el próximo domingo 14 a Argentina. Los últimos dos meses hemos entrenado en el Estadio Nacional, más de nueve horas diarias. Llegamos súper temprano, almorzamos allá y nos devolvemos a nuestras casas cuando ya es de noche. Ha sido duro, pero nos sentimos súper preparadas. Siento que el tiempo ocupado no ha sido en vano", confiesa 'Maida', que además fue finalista mundial en Eslovaquia 2019 junto a sus mismas compañeras.

La joven nadadora comenzó en la disciplina en 2014: "Empecé porque, en ese tiempo, quería practicar algún deporte, y mi hermana es amiga de Isidora Letelier, entonces ahí lo conocí y entré al club del Estadio Español. Desde los cinco años hacía gimnasia artística, pero nunca me gustó mucho la forma de entrenar, ni el trato de los entrenadores, así que decidí salirme".

Hoy, las vueltas de la vida la han llevado a compartir camarín con Letelier (21) -quien disputó los Panamericanos de Lima 2019-, también seleccionada y, sin dudas, la más experimentada del grupo. "Ella lleva harto tiempo en nado. Siempre está ahí para enseñarnos. Ya ha pasado por mucho, entonces trata de entregarnos esa experiencia. Nos ayuda en las rutinas, en la técnica... es muy motivador compartir con alguien así", declara Álvarez.

- Con solo 15 años, ¿cómo lo hace para compatibilizar estudios y ser deportista profesional?
- El año pasado debí cambiarme de colegio a uno de deportistas, entonces el horario de estudio que tengo es más reducido, pero igual esas horas las aprovechamos, para lograr aprender lo mismo que en un colegio tradicional. Por ejemplo, yo voy desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la tarde, y en el año, los entrenamientos con la selección de nado generalmente comienzan a las tres, entonces alcanzo a hacer las dos cosas.

- Sobre el Sudamericano, ¿cuáles son las expectativas del grupo?
- Yo creo que, como equipo, esperamos superarnos a nosotras mismas. También nos gustaría dejar bien parado al país afuera, que las demás selecciones nos vean más potenciadas, que nos miren distinto. Y, obviamente, si se da un podio, sería muy bueno.

- Que el equipo sea tan joven les permite proyectarse varios años. ¿Cuáles son sus sueños a largo plazo?
- Sí, creo que estamos todas juntas del 2018 en la Selección. Todas tenemos edades parecidas. Tenemos muchos campeonatos a futuro, pero el que más esperamos son los Panamericanos de Santiago 2023, sin dudas. Personalmente, me gustaría hacer historia en Chile. Y que desde fuera nos miren como una potencia. También miro a mis referentes, como Ona Carbonell -capitana del equipo español de natación sincronizada- y me gustaría llegar a ser tan buena e importante.

- Paola Paris, coordinadora nacional de nado sincronizado en Fechida, me dijo hace unas semanas que en Chile pocas veces se valora a la juventud que se sacrifica por representar al país deportivamente. ¿Ustedes comparten esa visión?
- Creo que sí, pero también hay muchos otros deportes a los que les falta apoyo. Creo, igual, que de a poco hemos llamado la atención, con los logros que hemos tenido en el último tiempo, como el subcampeonato mundial. La verdad es que hacemos nuestro mayor esfuerzo. El año pasado, por la suspensión del torneo debido al Coronavirus, todas estábamos super tristes y desilusionadas, porque habíamos estado entrenando durante todo el verano para el Sudamericano, y al final no pasó. Pero Marcia Leite, nuestra entrenadora, trató de levantarnos el ánimo y que la práctica por Zoom fuera lo más dinámica posible. Hace unas semanas nos reunimos con la ministra del Deporte, y ese tipo de cosas también nos hacen sentir importantes.

- ¿Algún consejo que pudieses dar a otras chicas que empiezan en algún deporte?
- Que sean muy perseverantes y que confíen en ellas mismas. Todas podemos y basta con proponerse metas.