ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Entrevista AS

El ex O'Higgins que hoy dirige en el PSG: "Estoy muy contento; mis referentes son Guardiola y Klopp"

El peruano Iván Bulos está trabajando en una academia del cuadro francés, en Florida, Estados Unidos. Su labor tiene similitudes a lo que hace Mauricio Pochettino en el equipo principal.

Actualizado a
El ex O'Higgins que hoy dirige en el PSG: "Estoy muy contento; mis referentes son Guardiola y Klopp"

Iván Bulos (28) era una de las promesas del fútbol peruano. En el 2010, por ejemplo, el atacante había sido escogido como el mejor jugador de las divisiones menores del país incaico y, por ello, las expectativas que existían en torno a él eran muy altas. Sin embargo, con el paso del tiempo no pudo rendir por problemas físicos y terminó abandonando la actividad con apenas 27 años. "Tuve seis cirugías en la rodilla", recuerda el ex O'Higgins en diálogo con AS.

Hoy, eso sí, Bulos no está amargado por la decisión que debió tomar, pues sigue ligado al fútbol: es entrenador y desde octubre del 2021 se encuentra dirigiendo en una academia del París Saint-Germain en Florida, Estados Unidos. "Estoy muy contento con esta posibilidad", manifiesta el estratega, cuyos referentes son Pep Guardiola, Jurgen Klopp y Julian Nagelsmann. "Definitivamente, creo que son los mejores del mundo", expone el limeño al respecto.

- ¿Hace cuánto empezó a estudiar para ser entrenador?
- Empecé a los 21-22 años, en la escuela de César Luis Menotti, en Argentina, para la licencia de entrenador. Después he estudiado en el Barcelona; he hecho cursos en MBP, que es otra academia de España; y en la Federación peruana, donde fui becado.

- ¿Y cómo se dio la chance de llegar a esta academia del PSG?
- Estudiando en el Barcelona conocí a un profesor que había sido entrenador del club muchísimo tiempo, en La Masía, y el director de la academia del PSG, Raúl Escoín, también había sido entrenador de La Masía durante muchos años. Entonces, se abrió la posibilidad: me hicieron muchas entrevistas, fui pasando y al final se dio la posibilidad de entrar al club.

- ¿En qué consiste su trabajo?
- Soy entrenador de la Sub 16 y Sub 17. Son los mayores de la academia, porque de ahí, o van a un club profesional o a la universidad. El college, como le dicen acá. O en el caso de que sea un jugador muy muy prometedor, puede ir a la reserva, en Francia.

- ¿Y qué tal es el talento que hay en Estados Unidos?
- Bien. Es un país donde el fútbol está creciendo tremendamente, y cada vez son más los niños quieren ser jugadores de fútbol, porque aquí antes se optaban por otros deportes. La población es muy grande y hay mucho niño que juegan. Mientras más cantidad tienes, al final tienes más posiblidades de elegir. Hay buen nivel y bastante sudamericano y latino.

- ¿Cómo le gusta que sean sus equipos?
- Hay ciertos principios que uno tiene como entrenador, pero después tienes que adaptarte a las características de los jugadores. El equipo tiene que dominar las distintas fases del juego, y yo siempre he creído que el que domina el espacio y el tiempo, tienes muchas posibilidades de ganar. Saber crear los espacios y saber dónde estar ubicado, en qué momento y bajo qué situación, te hacen dominar el juego ofensivamente. Y defensivamente, cerrar los espacios y estar preparados para transiciones. Es fundamental tener la posesión del balón.

Iván Bulos luce la indumentaria del PSG.
Ampliar
Iván Bulos luce la indumentaria del PSG.@ivanbulosInstagram

- ¿En su trabajo hay alguna similitad con lo que realiza Mauricio Pochettino en el equipo principal?
- La organización de los contenidos de entrenamiento, cómo organizamos la sesión, es la misma. Tiene que ser la misma en toda la estructura del club. Sea la Sub 6 en Francia, la Sub 16 aquí en Miami o en el primer equipo. Después, qué entrenamos, dependerá de cada equipo o la necesidad que tenga, porque todos son distintos. Pero la organización tiene que ser la misma para que el jugador, si sube de categoría o si va a Francia, no le cueste tanto el cambio, porque ya sabe lo que va a hacer y cómo son las sesiones de entrenamiento.

- A propósito de su relación con el PSG. ¿Dónde ve a Mbappé en un futuro cercano o dónde le gustaría verlo?
- No sé, esperemos que se pueda quedar en París, donde creo que lo ha hecho espectacular. Sé que hay un tema súper complicado con el contrato y su renovación, que están intentando. Sé que también se habla mucho del Real Madrid, de que va a ir para allá, pero veremos qué decide él para su futuro. Estoy seguro que el club va a querer que se quede por muchos años, y esperemos que para el bien de la institución pueda quedarse.

- ¿Le gustaría dirigir en Chile?
- Sí, obviamente. Es una liga que me gustó mucho y la veo como una posiblidad a futuro. Uno nunca tiene que cerrar las puertas y siento que es un buen lugar para entrenar. Si se da la posibilidad en un futuro, yo feliz de la vida.

- ¿Algún equipo en particular?
- No, no sé (ríe). Dependerá en su momento, pero cualquiera. No tengo problema con ninguno y, como te dije, es una liga que me gusta.

Su recuerdo de O'Higgins

Iván Bulos es consciente de que no dejó una buena imagen en Chile. Allí, con la camiseta de O'Higgins (2016-2017), el incaico disputó 24 encuentros y solo anotó tres goles. "En el sentido de la gente con la que trabajé, de dónde estuve, los recuerdos son muy buenos. Como experiencia fue espectacular. Pero si hablo de rendimiento deportivo, fue muy malo. Así de claro", reconoce el DT. "En ese momento, Calandria estaba haciendo muchísimos goles, como en toda su carrera, y me costó robarle el puesto de titular. Se me hizo difícil afianzarme", cierra.

Bulos, en un Universidad de Chile-O'Higgins del Apertura 2016/17.
Ampliar
Bulos, en un Universidad de Chile-O'Higgins del Apertura 2016/17.PAUL PLAZAPHOTOSPORT