ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ENTREVISTA AS

Tiene 17 años y sorprende en Primera: "Quiero sumar acá y consagrarme en Colo Colo"

Felipe Yáñez conversó sobre sus expectativas, referentes y el cambio que vive en Coquimbo. Es su primera experiencia luego de 10 años en Macul.

Actualizado a
Tiene 17 años y sorprende en Primera: "Quiero sumar acá y consagrarme en Colo Colo"

Felipe Yáñez debutó por Colo Colo en la recordada fecha 29 del Campeonato Nacional 2021, en el partido contra Audax Italiano, cuando, debido a la gran cantidad de bajas por Covid y contactos estrechos, los albos saltaron a la cancha con un equipo integrado casi exclusivamente por juveniles. Ahí logró un buen rendimiento y tuvo un llamativo duelo contra Joaquín Montecinos, una de las figuras del torneo pasado.

De cara a la temporada 2022, el lateral izquierdo de 17 años fue cedido a préstamo a Coquimbo Unido, campeón del actual de Primera B y recién ascendido. Hoy en conversación con As Chile, cuenta sus expectativas, referentes. Paredes y Jara, asegura, lo sorprenden día a día.

“Quiero sumar la mayor cantidad de minutos y ser un aporte. Llegué a una institución que me encantó", asegura el joven, quien desde los ocho años es parte de Colo Colo. "Ha sido todo muy rápido, recién llevo dos semanas en Coquimbo, pero el recibimiento ha sido muy bueno. Se nota que quieren hacer las cosas bien y eso ayudó mucho a poder sentirme bien dentro de la cancha y poder estar dentro de los titulares, algo que para mí fue sorpresa", complementa..

Coquimbo Unido S.A.D.P.

- ¿Se fue solo o con su familia?
- Estas dos semanas he estado en un departamento con Cristian Aravena, que llegó de Santiago Morning, pero desde marzo me quedaré solo. Nos hemos llevado muy bien y nos han ayudado en todo. Por ejemplo, en cuanto a las comidas los nutricionistas han andado muy preocupados de que no nos falte nada y nos ayudan en todo, como ir a las compras y todo eso. En ese sentido no me ha faltado nada. Nos han ayudado mucho.

- ¿Recibió algún consejo de jugadores mayores o entrenadores para afrontar este nuevo desafío?
- Sí, muchos de los profes en Colo Colo me dijeron que aprovechara este paso para sumar minutos y experiencia y también la presencia de jugadores grandes, de trayectoria, para aprender de ellos. Los consejos nunca están de más, porque, como te digo, uno recién está comenzando. Estoy con todas las ganas de hacer las cosas bien y no mandarme cagadas.

- En el tiempo que llevas en Coquimbo ¿quiénes son los compañeros que más te han llamado la atención?
- Esteban (Paredes) me sorprende siempre. Al ver cómo se entrega en los partidos no pareciera que tiene 40 años. Es uno de los jugadores con mucha jerarquía que realmente me sorprendió de la manera que se entrena. El profesionalismo que tiene es realmente un ejemplo a seguir. También (Gonzalo) Jara, que uno lo ve metido en el gimnasio, haciendo las cosas bien, tratando de recuperarse lo antes posible… Todo eso me da gusto verlo, porque es un gran ejemplo para mí. En las inferiores uno entrena y todo, pero luego tienes tiempo libre y puedes hacer diferentes cosas. Acá, en el profesionalismo, veo que todos se cuidan al máximo fuera de la cancha.

- ¿Se siente mucho el cambio en comparación a las juveniles?
- Claro, no es como en las cadetes donde no desciendes. Acá hay que pelear siempre y la dirigencia te exige. Así que, por ese lado, Paredes y Jara son muy buenos referentes y más aún Esteban, que yo jugué con su hijo en las juveniles de Colo Colo y éramos muy amigos, así que lo conocía de antes.

Yañez en su debut con Colo Colo. Le tocó medirse a Joaquín Montecinos.
Ampliar
Yañez en su debut con Colo Colo. Le tocó medirse a Joaquín Montecinos.ANDRES PINA/PHOTOSPORT

Su inicio como titular en Coquimbo

- ¿Qué siente al haber jugados los dos primeros partidos como titular?
- Al principio igual es una presión en el buen sentido de la palabra. Piensa que me dieron la oportunidad de entrar en el once titular habiendo llegado recién al plantel. Eso es una exigencia, porque además yo venía sin pretemporada, no estuve con el plantel en ese período, entonces llegas unos cambios más abajo y tienes que tratar de ponerte a punto lo más rápido posible.

- Y a pesar de no llegar con pretemporada, ¿cómo evalúa su desempeño en estos primeros dos partidos?
- Me ha gustado. Creo que he mostrado personalidad y mis compañeros me apoyan a que intente las cosas. Me dicen que me atreva y aunque la cague, que siga atreviéndome para hacer las cosas bien. Uno de mis compañeros me dijo que 'no es un partido de 90’, son 90 partidos de un minuto'. Hay que jugar nomás, sin mirar hacia atrás, darle para adelante.

- ¿Cuáles son sus objetivos a corto y a largo plazo?
- A corto plazo es ganarme un puesto en Coquimbo. Sumar la mayor cantidad de minutos y tratar de pelear algo importante con el club. Eso es lo que queremos con el plantel y aunque no se nos han dado las cosas hasta ahora, hay que aprender de los errores y seguir trabajando para mejorar. Con el plantel que tenemos yo creo que nos da para pelear cosas importantes. A largo plazo, hay muchos. Uno de ellos es volver a Colo Colo y tratar de consagrarme ahí, más adelante estar en la selección y tratar de salir a Europa. Claramente son todos paso a paso, estoy empezando recién y no hay que apurarse. Hay que hacer las cosas con humildad y con los pies sore la tierra.

- ¿Qué significó para ti comenzar a entrenar con el primer equipo de Colo Colo a tan corta edad y debutar?
- Fue todo felicidad. Bajé corriendo a contarle a mis papás y nos pusimos a llorar todos juntos, porque es algo que uno lleva esperando desde chico. Yo llegué a los 8 años a Colo Colo y siempre con la ilusión de debutar en el equipo. En ese momento se me cumplía mi principal sueño.