ADN RadioConcierto Radio
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Rally

Japón asoma como el duro rival de Chile para traer el WRC

La candidatura del gigante oriental vino a modificar el escenario respecto a la adjudicación de las fechas del calendario, con Toyota como principal respaldo económico y político.

Actualizado a
Japón asoma como el duro rival de Chile para traer el WRC
Daniel Halac / RallyMobil

Uno de los anhelos principales para el año 2019 en la organización del RallyMobil es poder contar con una fecha del Campeonato Mundial de la especialidad (WRC por su sigla en inglés) por tres años a partir de 2019.

La fecha del RallyMobil en Concepción sirvió como un excelente evento candidato, con una evaluación muy positiva por parte de la comitiva de comisarios encabezados por Olver Ciesla, promotor del WRC.

Sin embargo, la entrada de Japón a la disputa, con el gigante automotriz Toyota como espalda, modificó el escenario de las naciones que postulan a tener una nueva fecha a partir del calendario 2019 por tres años, convirtiéndose en un rival importante para Chile.

"Japón está solicitando la fecha y dentro de las condiciones que proponen es que sea en 2019. Inicialmente los tres países que tienen las mayores opciones de quedarse con una fecha del mundial son Chile en 2019, Japón en 2020 y Kenia en 2021, para que de esa manera el WRC pase a tener 16 fechas", explica el productor general del RallyMobil, Felipe Horta.

"El tema es que los japoneses van a auspiciar los Juegos Olímpicos en Tokio en 2020 con Toyota, y la verdad es que el poder económico que tiene hoy ese país, con Toyota dentro de los equipos oficiales, es un rival difícil. Es complicado poder anticipar si vamos a ganar o no. No lo sabemos", agrega Horta.

Pedro Heller corre actualmente el WRC2, y también ve un rival complicado en los japoneses. "El reporte de lo que fue el evento candidato en Chile fue muy positivo en términos de organización, y en lo deportivo fue positivo, pero también dejó temas en los que hay que crecer. Ahora, finalmente esto es un tema económico", indica el piloto de Joker.

"Si entra Japón a competir obviamente se vuelve difícil para Chile en términos económicos. Chile no puede gastar a destajo dinero en eventos si es que no están. Ahora, si existe el retorno en turismo y otros aspectos, y se apoya a la ciudad de Concepción, se puede competir. Aunque el tema también es político y de contactos. Con Toyota metiendo presión, tenemos un rival difícil, aunque sabemos que está todo acá para poder llevar adelante la fecha", agregó Heller.

El argentino Rubén García, navegante de Cristóbal Vidaurre y con amplia experiencia en el rally a nivel mundial, tuvo la oportunidad en su carrera de correr un evento candidato en Japón. "Tuve la suerte de correr el pre evento en Japón, en Hokkaido, y después varias veces el Mundial en Japón. Hay muchas marcas detrás, mucha gente con opción de comprar los autos, así que estará complicado, bravo", sostiene.

"Chile tiene todo para poder recibir una fecha del Mundial, pero la FIA es impredecible. A lo mejor de aquí a fin de año hay una carrera que no sale bien como Polonia el año pasado y eligen buscar otra para cambiar. Nadie sabe lo que se habla en esa mesa chica"; agrega el experimentado copiloto argentino.

Ahora, la decisión la tomarán los promotores del WRC, quienes en el mes de septiembre próximo deben entregar el calendario 2019 a la FIA, hecho que juega a favor de Chile debido a que el evento candidato en Japón será recién en noviembre. Eso sí, cabe la opción de que entreguen el calendario con una fecha por confirmar.

Lo concreto es que con la evaluación de Concepción, Chile y específicamente la Región del Biobío demostró que tiene las condiciones de recibir una fecha del WRC en 2019. Ahora, el tema es si podrá ganarle la carrera a Japón para el año 2019.