Coronavirus Chile: 1142 casos, 3 muertes y noticias al 25 de marzo

Actualizado a
Coronavirus Chile: 1142 casos, 3 muertes y noticias al 25 de marzo

Última hora del Coronavirus en Chile, en directo

CASOS DE CORONAVIRUS EN CHILE CONFIRMADOS

TOTAL: 1.142 casos confirmados
Fallecidos: 3 personas

Arica y Parinacota: 2 casos 

Tarapacá: 4 casos (3 casos nuevos)

Antofagasta: 19 casos (6 nuevos)

Atacama: 1 caso

Coquimbo: 12 casos (1 nuevo)

Valparaíso: 32 casos (7 nuevos)

Metropolitana: 682 casos (142 nuevos)

O'Higgins: 11 casos (2 nuevos)

Maule: 30 casos (1 nuevo)

Ñuble: 111 casos (6 nuevos)

Biobío: 95 casos (22 nuevos)

Araucanía: 74 casos (15 nuevos)

Los Ríos: 11 casos (5 nuevos)

Los Lagos: 44 casos (8 nuevos)

Aysén: 1 caso

Magallanes: 13 casos (5 nuevos)

Resumen del día:

Durante esta jornada el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que el total de infectados llegó hasta los 1142 y que ya hay tres fallecidos en el país. El último de ellos se reportó en Concepción.

También se publicó en el Diario Oficial que el Estado tendrá la facultad de fijar un precio máximo en productos farmacéuticos, dispositivos médicos, elementos e insumos sanitarios. Sumado a esto se fijó un precio máximo para el examen del Covid-19.

En Educación, Raúl Figueroa confirmó la suspensión de clases por dos semanas más y anticipó las vacaciones de invierno para las últimas semanas de abril. Además el año escolar finalizará en el mes de diciembre.

Durante la tarde de este miércoles el Gobierno anunció nuevas medidas para controlar el contagio. Estas medidas son la implementación de una cuarentena total en siete comunas de la Región Metropolitana la cual regirá desde las 22:00 horas de este 26 de marzo por siete días prorrogables.

Sumada a esta cuarentena se implementó una aduana sanitaria en todas las entradas a la ciudad de Santiago.

La comisión económica de la Cámara de Diputados en unanimidad propuso un proyecto para congelar el pago de las cuentas de servicios básicos e impedir el corte del suministro mientras dure el estado excepción.

Se comprendió entre los servicios básicos domiciliarios: Agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, gas por cañería y sistemas de telecomunicaciones.

La delegación más grande de deportistas en cuarentena

ENTREVISTA AS

La delegación más grande de deportistas en cuarentena

Cerca de 20 esgrimistas chilenos se encuentran en cuarentena luego de regresar desde Alemania, España y Estados Unidos. AS habló con tres protagonistas: Paula Silva, Luciano Inostroza y Gustavo Alarcón. "Nos asustamos un poco".

"Si me contagia el bichito, pues allá nos vamos". Mira la nota completa acá.

Mario Kempes, .

Recordamos que Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago Centro e Independencia se verán afectadas por esta medida.

Esto consiste en que desde este jueves, a las 22:00 horas, no podrán salir de sus casas quienes se encuentren en esas zonas.

La normativa regirá por una semana como mínimo, al ser las comunas con más casos confirmados de Covid-19.

Desde este minuto comienza a regir el toque de queda a nivel nacional. Recordemos que desde mañana a esta misma hora comenzará a regir también la cuarentena total en siete comunas de la Región Metropolitana.

Quedan 10 minutos para que comience a regir el toque de queda a nivel nacional.

Cuarentena en Chile: qué significa y qué no se puede hacer

CORONAVIRUS

Cuarentena en Chile: qué significa y qué no se puede hacer

Puedes revisar el detalle de todos los permisos entregados por el Gobierno para esta cuarentena.

Karla Rubilar: "Toda persona que trabaje en la labor de la construcción y asesoría del hogar no tienen que asistir a trabajar en alguna de las siete comunas afectadas. Quedan excentos los constructores que trabajen en un bien público como un hospital".

Karla Rubilar: "Debemos recordarle a la ciudadanía y darles tranquilidad que todos podrán ir al supermercado, a la farmacia, al veterinario. Podrán pasear a sus mascotas".

Karla Rubilar: "Los servicios de Delivery podrán seguir trabajando solo durante el tiempo de cuarentena total, no en el toque de queda".

-Todos los funcionarios de la salud solo necesitarán su credencial y carnet de identidad. Incluidos los veterinarios.
-
Personal de emergencias y municipal, necesitarán su credencial.
-Personal de servicios básicos, también necesitarán su credencial.

La vocera de Gobierno procederá a explicar quienes podrán salir a trabajar.

Karla Rubilar: "Dimos este margen de 24 horas para que las personas se informaran de la manera más óptima posible y que logren terminar algunos trámites que tengan pendientes".

Karla Rubilar en TVN: "Es importante transmitir que hemos anunciado esta cuarentena con el único objetivo de disminuir los contagios en las comunas de la Región Metropolitana"

Queda solamente una hora para que inicie el toque de queda en el país.

Cuarentena en Chile: qué significa y qué no se puede hacer

CORONAVIRUS

Cuarentena en Chile: qué significa y qué no se puede hacer

¿Qué puedo hacer y que no durante la cuarentena? ¿Qué me permiten las autoridades?

Desde las 22:00 horas empieza regir el toque de queda a nivel nacional.

Cuarentena en Santiago por coronavirus: cuáles serán las comunas afectadas

CORONAVIRUS

Cuarentena en Santiago por coronavirus: cuáles serán las comunas afectadas

¿Cuáles son las comunas afectadas por la cuarentena que empezará a regir desde las 22.00 horas de este jueves? 

CRISIS POR EL CORONAVIRUS

¿Qué es el Covid-19?

Con esta y otras imágenes, desde AS Chile te acompañamos con toda la información referente al coronavirus y el caos que ha ocasionado en Chile y el mundo.

COMISARÍA VIRTUAL

Muchas dudas quedaron una vez que el Ministro de Salud Jaime Mañalich anunció la Cuarentena Total para siete comunas de la Región Metropolitana a raíz de la crisis por el Covid-19.

En su cuenta oficial de twitter, Paula Daza -subsecretaria del Ministerio de Salud- aclaró que para la gente que vive en las comunas afectadas, en caso de querer ir al médico, a la farmacia o al supermercado, deberán tramitar un "permiso de circulación".

Ese permiso se obtendrá en una página especial que se habilitó para ello: http://www.comisariavirtual.cl

Cuarentena en Santiago por coronavirus: cuáles serán las comunas afectadas

CORONAVIRUS

Cuarentena en Santiago por coronavirus: cuáles serán las comunas afectadas

Jaime Mañalich, el actual Ministro de Salud, comentó que siete comunas de la Región Metropolitana entrarán en cuarentena total a raíz del masivo contagio que se ha producido por coronavirus.

Conoce qué comunas son, desde cuándo empezará a regir, cuánto tiempo se implementará la medida y a cuánta gente afectará

Ya se comienzan a ver largas filas en algunas de las siete comunas afectadas por la Cuarentena Total que impuso esta tarde el Ministerio de Salud.

Recordamos que Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago Centro e Independencia se verán afectadas por esta medida.

Esto consiste en que desde este jueves, a las 22:00 horas, no podrán salir de sus casas quienes se encuentren en esas zonas.

La normativa regirá por una semana como mínimo, al ser las comunas con más casos confirmados de Covid-19.

¡ATENCIÓN!

Para personas que viven en comunas que este jueves en la noche entrarán en cuarentena total por siete días, aquí podrás conocer la actividad de los bancos de nuestro país, que día a día están publicando información sobre las sucursales disponibles y las que no están atendiendo público.

También se tomaron medidas en otros lugares de Chile por la crisis del Covid-19.

Puerto Williams: cuarentena por 24 horas

Isla de Chiloé: cordón sanitario.

Estas medidas adoptadas por el Ministerio de Salud forman parte del Plan Coronavirus.

Recuerden que el Toque de Queda se rige en el país entre las 22:00 horas y las 5 de la mañana.

Consignar que también hay comunas con cordón sanitario y siete comunas en la Región Metropolitana que desde el jueves tendrán cuarentena total a raíz del coronavirus.

Jaime Mañalich anuncia nuevas medidas:

"En caso de algunas comunas de la Región Metropolitana se establecerá una cuarentena total. Estas comunas son Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Santiago e Independencia, que es donde más casos se concentran.

"Un total de un millón 341 mil personas, aproximadamente, deberán permanecer en sus domicilios desde mañana jueves a las 22 horas que se inicia el periodo de Toque de queda, por un plazo de siete días, salvo situaciones vinculadas a servicios de salud, servicios básicos y otras que se establecerán en el transcurso de las próximas horas"

En el Instagram de AS Chile (que puedes encontrar en la aplicación buscando por @aschileoficial) publicamos un mapa con la situación actual del coronavirus.

En este mapa podrás encontrar la cantidad de casos positivos por Covid-19 por cada región del país.

Desde el Ministerio de Salud compartieron un video explicando en qué consiste la cuarentena por el coronavirus.

En el video, hicieron hincapié en que no respetar el periodo de cuarentena es exponerse a multas y sanciones.

¡Insólito! Reportan avistamiento de otro puma en La Reina

Tikitakas

¡Insólito! Reportan avistamiento de otro puma en La Reina

Por segundo día consecutivo se pudo observar un puma por las calles de Santiago.

En esta ocasión, el puma camino por las calles de La Reina y personal del SAG lo busca desde antes del mediodía.

De momento, la calle Monseñor Edwards está cerrada (entre Echeñique y Vista Hermosa), pues ahí fue la última vez que se vio a este puma que aun no pueden encontrar.

Rodrigo Vásquez, enfermero del Hogar de Ancianos Santa Verónica, lugar donde residía la tercera víctima por Covid-19 en Chile, dialogó con TVU y aclaró algunos datos con respecto al deceso del adulto mayor.

"Nosotros nos enteramos del fallecimiento a través del Minsal y tras eso nos llamaron familiares preocupados por la información que salió en los medios. Se habló de una situación de abandono, de un cáncer terminal con metástasis y otras cosas que no corresponden con la realidad", fue lo primero que dijo Vásquez.

Luego, agregó que "no tenía un tumor terminal. Tenía un tumor, pero era benigno. Había tenido una hospitalización larga, de un mes, por descompensación por daño hepático, que era su principal patología".

 

 

Mario Kreutzberger se refirió a la Teletón 2020 que, de momento, se realizará el próximo 3 y 4 de abril.

El conductor de televisión afirmó que “siempre que hemos hecho cosas unidos, en solidaridad, hemos triunfado”.

Acerca de la crisis que se vive a raíz del Covid-19, Don Francisco recalcó que "todos estamos preocupados frente al coronavirus, estamos todos igual frente a la pandemia". Y agregó que “nosotros le hemos ilusionado la vida a 32 mil familias muy vulnerables, por eso queremos intentar hacer la Teletón de una manera completamente virtual sin arriesgar a nadie” 

La delegación más grande de deportistas en cuarentena

ENTREVISTA AS

La delegación más grande de deportistas en cuarentena

Cerca de 20 esgrimistas chilenos se encuentran en cuarentena luego de regresar desde Alemania, España y Estados Unidos. AS habló con tres protagonistas: Paula Silva, Luciano Inostroza y Gustavo Alarcón. "Nos asustamos un poco".

Según cifras publicadas por la agencia Aton, la industria del turismo alcanzaría pérdidas por 3.900 millones de dólares este 2020: US$2.300 millones de factores internos y US$1.600 millones por la baja de turistas extranjeros. Todo eso en relación a la crisis sanitaria por el coronavirus: “Se trata de una caída profunda en materia de turismo receptivo, porque nos hace retroceder a las mismas cifras que teníamos en 2004”, aseguró el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis.

El Ministerio de Salud vuelve a informar sobre las medidas que dio a conocer esta mañana, en relación a la situación de Puerto Williams y la Isla de Chiloé.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, aclara una duda en conversación con TVN. ¿Qué pasará con el pago de los establecimientos educacionales?: “El Estado seguirá pagando toda la subvención escolar porque es un servicio de forma anual, y esto no altera la organización de los establecimientos”, dijo.

¿Y el pago que corresponde a las familias? “También está planificado de forma anual. Nosotros hemos visto que los sostenedores están en sintonía con las familias. Y en aquellos casos que tengan problemas, se producirán conversaciones sobre cómo salir adelante”. Es decir, el Estado deja esa situación para que sea acordado entre cada familia con el respectivo establecimiento.

¡Insólito! Reportan avistamiento de otro puma en las calles

Tikitakas

¡Insólito! Reportan avistamiento de otro puma en las calles

Por segundo día consecutivo, un puma fue encontrado en calles de Santiago. Ayer fue entre Providencia y Ñuñoa, y esta vez ocurrió en La Reina. La denuncia se realizó a través de la aplicación Sosafe. El personal del SAG ya está en el lugar.

El alegre entrenamiento de Alexis mientras está en cuarentena

Chilenos por el Mundo

El alegre entrenamiento de Alexis mientras está en cuarentena

Ya es una tradición en redes sociales: los futbolistas muestran cómo viven sus días de cuarentena en medio de la propagación del coronavirus. Ahora fue el turno de Alexis Sánchez, el crack de la Roja.

Juan Sutil: "Nos ponemos como meta que este fondo alcance los 50 mil millones de pesos, por lo que hacemos un llamado a que sean más empresas a que se sumen a este gran esfuerzo, a partir de lo mucho que ya están haciendo en sus empresas".

"Con estos recursos se podrán adquirir implementos de salud, desde diagnostico, equipamiento y otros instrumentos médicos que sean necesarios. También ponemos a disposición del sistema de salud pública los laboratorios e instalaciones de todas las empresas", agrega Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio.

Juan Sutil, de la CPC, habla en conferencia: "En las seis ramas, constituidas por la construcción, la industria, la minería, la banca, la agricultura y el comercio, hemos creado un fondo privado de emergencia para la salud de Chile: a esta fecha ya contamos con compromisos de aporte por 34 mil millones de pesos, de parte de las empresas, grupos y familias empresarias"

ÚLTIMA HORA. Gremio de empresarios chilenos anuncia un millonario aporte económico, a través del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, quien habla en punto de prensa.

El cordón sanitario fue una de las medidas que anunció el gobierno en el último día, debido al crecimiento de casos de contagiados por COVID-19 en el Biobío. Las Fuerzas Armadas controlan y fiscalización el cumplimiento de esta acción. Se inició hoy a mediodía.

Entre otras novedades durante esta jornada, se confirmó la directora regional de la Onemi en la Araucanía, Janet Medrano, dio positivo en el examen de coronavirus. La autoridad, quien inició de inmediato su cuarentena, se suma a otras personas del gobierno que están en la lista de contagiados, como el intendente Víctor Manoli y otros seremis.

La subsecretaria Paula Daza participó de un operativo de fiscalización de la cuarentena en Providencia. La autoridad estuvo acompañada por la alcaldesa de la comuna, Evelyn Matthei: "Estamos fiscalizando cómo es el procedimiento de la PDI", explicó Daza en punto de prensa.

🚨 ¡Casos confirmados por COVID-19 en Chile!
✔ Fuente: @ministeriosalud

El ministro Figueroa: “Hemos dispuesto una plataforma educativa (aprendoenlinea) para todos los niveles, donde encontrarán textos de estudios, guías, biblioteca digital… queremos que este periodo de suspensión sea bien aprovechado por nuestros alumnos y mantengan nuestro ritmo de aprendizaje”.

Raúl Figueroa, ministro de Educacón: “La emergencia impone importantes desafíos, también en Chile. Debemos proteger la salud de todos. Pero tampoco queremos que el aprendizaje de nuestros niños se ha visto deteriorado”.

SUSPENSIÓN DE CLASES

Raúl Figueroa confirma: "Se suspende la clase por dos semanas más, y se anticipan las vacaciones de invierno para las últimas dos semanas de abril. No habrá clases en abril en los establecimientos. El año escolar se extenderá durante el mes de diciembre: terminará a fin de ese mes. Esta medida apunta en la dirección adecuada”.

¡¡Comienza el punto de prensa de Raúl Figueroa!! El ministro de Educación podría dar a conocer nuevas medidas en relación a su área. ¡Atención!

El ministro Mañalich cuenta que 3.100 personas salieron de vigilancia tras llegar desde países en riesgo. La autoridad de Salud, además, explicó que el gobierno está “analizando medidas” más estrictas en las comunas de Santiago oriente: “Podrían ser anunciadas hoy”.

Mapa de casos de Coronavirus por región en Chile: hoy, 25 de marzo

CORONAVIRUS

Mapa de casos de Coronavirus por región en Chile: hoy, 25 de marzo

Ya está actualizada la información de los casos de coronavirus por región en Chile. Atacama y Aysén se mantienen como las dos regiones con menos infectados. La Metropolitana y Biobío son las que más crecieron en estas 24 horas.

Jaime Mañalich habla en conferencia de prensa: "En relación al número de exámenes hechos en las últimas 24 horas, hicimos 3.290, de los cuales tenemos 220 positivos. Nuestra capacidad es 5.000 exámenes diarios".

Jaime Mañalich explica el arriendo de Espacio Riesco: "El arriendo mensual es 0,2UF por metro cuadrado ocupado, como precio máximo. En este caso son 3 mil metros cuadrados. Hay gente que ha ofrecido lugares gratuitos, y lo agradecemos. Los vamos a implementar en todo el territorio nacional".

¿Cuántos casos de coronavirus hay en Chile al día de hoy, 25 de marzo?

CORONAVIRUS

¿Cuántos casos de coronavirus hay en Chile al día de hoy, 25 de marzo?

Jaime Mañalich habla en conferencia de prensa: "Se hace factible que el Ministerio de Salud fije precios de arriendos de los lugares que necesita tomar control. En el contexto de América Latina, hay fundamental tres países que tienen testeos importantes: el nuestro, Brasil y Ecuador, que son los países que están reportados el mayor número. Independiente que la cifra de fallecidos son muy bajas".

Nuevas medidas del gobierno:

Cuarentena de 14 horas para Puerto Williams. 
Cordón Sanitario para la Isla de Chiloé.

NUEVA CIFRA DE CONTAGIADOS Y TERCER FALLECIDO

Arturo Zuñiga, subsecretario de Redes Asistenciales: "Acumulamos 1.142 contagiados, ayer adicionamos 220. Del total, hay 22 personas que ya se han recuperado. Existen 43 pacientes que están en unidad crítica, y recalcamos la importancia de cuidar a los adultos mayores. Hoy lamentamos el tercer fallecimiento en la ciudad de Concepción: es una persona de 82 años, que además tenía cáncer. Falleció hoy a las 11:20 de la mañana aproximadamente"

Bono Covid-19: cómo acceder en línea a la web del IPS

CORONAVIRUS

Bono Covid-19: cómo acceder en línea a la web del IPS

El sitio web Instituto de Previsión Social (IPS) cobra relevancia para conocer cómo funciona el Bono Covid-19: qué es, cuándo se entrega y a quién beneficia. No te pierdas los detalles.

Considerando que el aumento sería de 220 contagiados, se informa extraoficialmente que la reunión de los ministros con el Presidente de la República tardó más de lo esperado. La vocera de gobierno, Karla Rubilar, acaba de salir de la oficina.

La conferencia de prensa sufre un cambio inesperado respecto a los últimos reportes: son las 11:15 de la mañana y aún no comienza, pese a que el ministro Jaime Mañalich explicó el martes que su idea era informar a la ciudadanía cerca de las diez de la mañana. La filtración de la nueva cifra llamó la atención en redes sociales durante los últimos minutos.

Mañalich

Así fue la reunión del Presidente Sebastián Piñera con sus ministros durante la mañana. En la imagen aparece Jaime Mañalich, quien confirmará el nuevo número de contagiados y dará a conocer las medidas acordadas.

Primer caso de coronavirus en el tenis: positivo de Seyboth-Wild

TENIS

Primer caso de coronavirus en el tenis: positivo de Seyboth-Wild

Mientras esperamos la conferencia del ministro Jaime Mañalich con la nueva lista de contagiados por COVID-19, les contamos el caso de Thiago Seyboth-Wild, tenista brasileño que ganó el ATP de Santiago.

La conferencia de prensa de Jaime Mañalich que está programada para esta mañana ha tardado más minutos. La transmisión oficial del gobierno ya comenzó, pero el ministro aún no llega al lugar.

cifra contagiados

Este fue el texto que apareció en el página oficial del coronavirus en Chile: 1.142 casos totales de personas contagiadas por COVID-19. Sin embargo, es importante precisar que el texto fue borrado en la web pocos segundos después. El ministro Jaime Mañalich hablará en breve.

¡¡ÚLTIMA HORA!! Nueva cifra de contagiados, según acaba de aparecer el sitio oficial del gobierno: "Ministerio de Salud reporta 220 nuevos contagiados, 22 pacientes recuperados y 1.142 casos totales en Chile". Estamos a la espera del nuevo reporte en conferencia de prensa.

Seguro de cesantía: quién lo paga y cuándo se cobra

CORONAVIRUS

Seguro de cesantía: quién lo paga y cuándo se cobra

El Seguro de Cesantía cobra vital importancia en Chile durante la crisis sanitaria por el coronavirus. Acá te explicamos cómo acceder a este derecho.

Arriendo de Espacio Riesco por coronavirus: habilitarán 800 camas

CORONAVIRUS

Arriendo de Espacio Riesco por coronavirus: habilitarán 800 camas

Una de las decisiones que más revuelo ha generado en las últimas horas es el arriendo del Espacio Riesco para habilitar camas a pacientes contagiados por el COVID-19. El Presidente Sebastián Piñera visitó el lugar este martes. Acá conoce más detalles sobre la idea que está en el plan de acción contra el coronavirus:

El ministro Teodoro Ribera (Relaciones Exteriores) conversa con Canal 13: "Les pedimos a los chilenos que están en el extranjero que mantengan la calma. Por favor, no compren pasajes por internet a grandes mayoritaritas que después no se harán responsables. Luego, les digo que respeten las normas de la policía, y que se queden cerca de lugares poblados donde hay atención de salud. Por favor, tranquilidad y agilidad".

Se espera que el punto de prensa del ministro Jaime Mañalich se realice dentro de los próximos 20 minutos. La máxima autoridad de Salud en Chile hablaría junto a la subsecretaria Paula Daza en La Moneda, tal como ocurrió el martes.

La campaña del Ministerio de Salud para que la gente se pueda vacunar contra la Influenza. El gobierno ha definido quiénes son las personas que lo necesitan de forma más urgente:

Toque de queda en Chile: horarios, cuándo comienza y cuándo acaba

Coronavirus

Toque de queda en Chile: horarios, cuándo comienza y cuándo acaba

A propósito de la detención de 219 personas en la última noche, en AS preparamos este artículo con información detallada a tener en cuenta durante los toque de queda: horarios, cuándo empieza y cuándo acaba.

TVN conversa con Valentina, una mujer contagiada con coronavirus: ella explica que, además de los síntomas comunes y ya mencionados, perdió el gusto y el olfato. También tuvo secreción nasal. "Llevo 12 días. Tengo que cumplir cuarentena. Si me llego a sentir bien después de que pasen todos los días, tengo que llamar a la clínica para ver los pasos a seguir. Me dieron paracetamol, un jarabe y un medicamento para abrir las vías respiratorias".

Carabineros de Chile informó que durante la última noche detuvo a 219 personas por no respetar el toque de queda, que duraba entre las 22:00 y las 05:00. Mientras 209 fueron en regiones, solo 10 personas fueron detenidas en la Región Metropolitana. La Fiscalía decide si cita más tarde a las personas, o si los pasa inmediatamente a control de detención. La institución, además, explicó que se entregaron más de 65 mil salvoconductos en todo el país.

Arturo Zuñiga, subsecretario de Redes Asistenciales, reconoce en Tele 13 que el decreto que acaba de ser publicado por el Diario Oficial permite fijar precios en más áreas que el solo examen: "Estamos en condiciones de eso y estamos evaluando para aplicarlo si lo estimamos conveniente”.

¡ÚLTIMA HORA!

El decreto del gobierno de Chile sobre las nuevas medidas por el coronavirus ya está en el Diario Oficial. Pese a que el ministro Jaime Mañalich solo había explicado la fijación de un precio máximo para el examen del COVID-19, la acción implementada va mucho más allá: el Estado tendrá la facultad de fijar un precio máximo "por parte de la población general" también en "productos farmacéuticos, dispositivos médicos, elementos e insumos sanitarios, así como de prestaciones de salud y servicios sanitarios".

Tal como ha ocurrido durante las últimas semanas, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, se reúne durante la mañana con sus ministros: Gonzalo Blumel, Karla Rubilar y Jaime Mañalich son algunos de los que participan. En esta ocasión, además, está presente Raúl Figueroa, ministro de Educación. Las autoridades tienen una conversación cada mañana sobre el COVID-19, y antes del reporte del Ministerio de Salud. En ese momento definen el plan de acción y eventuales nuevas medidas.

Hoy, además, tendremos más reacciones sobre el aplazamiento de los Juegos Olímpicos. La ministra Cecilia Pérez y el presidente del COCh Miguel Ángel Mujica, ya se refirieron a esta decisión de Japón y el COI, que evidentemente cambia la planificación del Team Chile. Según explicaron las autoridades internacionales, el evento sería el 2021, antes de junio. Estaremos a atentos a más voces de deportistas.

NUEVA FECHA DEL PLEBISCITO

Recordemos que este martes también se aprobó el nuevo calendario electoral, como consecuencia del coronavirus. La principal novedad que votó la Cámara de Diputados es que el Plebiscito constituyente finalmente será el 25 de octubre, y no el 26 de abril como estaba programado hasta ahora. Las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales e integrantes constituyentes será el 11 de abril del 2021.

salvoconducto

El call center de Carabineros de Chile. La institución puso a disposición dos números de contactos (22 922 5865 y 22 922 5866) para que la comunidad pueda resolver sus dudas sobre los pasos a seguir que se necesitan para obtener un salvoconducto en toque de queda, y especialmente sobre quiénes podrían tener un permiso para desplazarse entre las 22:00 y 05:00 horas. Es importante recordar que esto también se puede gestionar a través de comisariavirtual.cl.

Las cifras de contagiados por coronavirus a nivel mundial son alarmantes: este martes se alcanzó una cantidad de 422 mil afectados por el COVID-19, con 19 mil muertes y cerca de 109 mil personas recuperadas. Sin embargo, la principal preocupación de Europa sigue en Italia y España, considerando, por ejemplo, que en la última jornada tuvieron 1.400 muertos entre ambos países.

Sebastián Piñera, además, promulgó la Ley de Trabajo a través de una particular videollamada desde La Moneda: “Este proyecto busca darle más libertades y oportunidades a los trabajadores, especialmente las mujeres, jóvenes y adultos mayores. Hay que respetar las preferencias de los trabajadores. Tendremos menos aglomeraciones y menos contaminación. Esperamos que esto mejore la calidad de vida de las personas”. Según explicó el mandatario, esta iniciativa logrará ser implementada durante esta crisis sanitaria del COVID-19, pero, de acuerdo a lo que explicó, era un proyecto que se venía trabajando desde hace dos años.

Entre los anuncios que se realizaron este martes, el ministro Jaime Mañalich explicó la fijación de un precio máximo para el examen de coronavirus, que alcanza los $25.000. Sin embargo, ese monto se puede ver aún más disminuido según el plan de salud de cada persona. También dio a conocer el cordón sanitario en San Pedro de La Paz que comenzó a regir desde hoy, y la centralización de los espacios de salud, privados y públicos, que estarán a cargo del Ministerio de Salud durante esta crisis.

El Ministerio de Transporte dio un giro en las últimas horas a la utilización del transporte público, para intentar evitar las aglomeraciones de personas. De esa forma, los horarios tuvieron un pequeño cambio, especialmente en el inicio de las operaciones. La idea, según explicó Gloria Hutt, es que minimizar los contactos de las personas, en medio de esta pandemia.

¡Bienvenidos estimados lectores de AS! Iniciamos la narración de una nueva jornada con noticias sobre la propagación del coronavirus en Chile. Los casos de COVID-19 ya alcanzan 922 personas confirmadas. Si la curva de crecimiento se mantiene con lo que ha ocurrido esta última semana, el país pasaría los mil infectados por primera vez. El primer caso de coronavirus en Chile se dio a conocer 3 de marzo. Hoy comenzamos la cuarta semana con este escenario.

Bienvenidos a la narración con las últimas noticias del coronavirus en Chile. En Tikitakas actualizamos toda la información al instante, minuto a minuto, este miércoles 25 de marzo.